El resurgimiento de Futurama ha cogido a todo el mundo por sorpresa, marcando un nuevo regreso de una serie poco afortunada pero muy querida, que a estas alturas también podría considerarse «inmortal».
Emitido por primera vez en EE.UU. en FOX de 1999 a 2003, Futurama «renació» por primera vez en 2007 con cuatro películas directas a DVD, que posteriormente se emitieron como episodios de 30 minutos en Comedy Central. Sin embargo, debido al éxito de estas cuatro películas/episodios, Comedy Central decidió encargar nuevas temporadas de la serie, que volvió a la vida en junio de 2010: fue la segunda vida de la serie que volvió a producirse gracias a sus ventas en DVD y a las reposiciones en los canales de cable.
Ahora será Hulu la encargada de traer nuevamente a los queridos personajes en un nuevo ramillete de episodios que, lo más probable, es que veamos por Star Plus en América Latina cuando se estrene el 2023
Durante su histórica carrera, Futurama obtuvo seis premios Emmy -incluyendo dos programas de animación sobresalientes-, siete premios Annie, dos Environmental Media Awards y dos Writer’s Guild of America Awards. Durante sus siete temporadas, que abarcaron dos décadas entre cancelaciones y reposiciones, se produjeron 140 episodios originales, cuyo último episodio se emitió en Estados Unidos el 4 de septiembre de 2013. La historia sigue la vida y las aventuras de Philip Fry (Billy West, versión original), un repartidor de pizzas de 25 años que cae accidentalmente en un tanque criogénico la noche del 31 de diciembre de 1999 y despierta 1.000 años después para empezar una nueva vida con un grupo de amigos muy diferentes, entre los que se encuentran Leela (Katey Sagal, versión original), una dura pero adorable alienígena de un ojo, y Bender, un robot con rasgos y defectos humanos.