Sabemos que el año pasado se emitieron más de 550 series estadounidenses. Se trata de una cifra enorme, que crece al mismo tiempo que se multiplican las plataformas de streaming, que siempre buscan contenidos para atraer a nuevos abonados. La tendencia no parece invertirse y los espectadores empiezan a sentirse abrumados.
Un sentimiento compartido espontáneamente por el público de todo el mundo desde hace tiempo, y que toma una forma más concreta en un nuevo estudio realizado en Estados Unidos por Nielsen y replicado por THR. Revela que casi la mitad de los usuarios de streaming en Estados Unidos se sienten «abrumados» por la cantidad de programación que ofrecen los distintos servicios.
La encuesta reveló que el 46% de los consumidores de streaming se sienten abrumados por el creciente número de plataformas y títulos disponibles. Y por una buena razón: en febrero de este año, Nielsen enumeró casi 817.000 programas únicos (series, películas, especiales y más) disponibles a través de los servicios de streaming, un aumento del 26,5% (171.000 títulos adicionales) desde finales de 2019.
Junto a esta proliferación de contenidos, el tiempo que se pasa frente a las pantallas de streaming se dispara: el consumo de streaming ascendió a 169.400 millones de minutos en febrero en Estados Unidos, según Nielsen, lo que supone un aumento del 18% respecto al año anterior, teniendo en cuenta que el streaming sólo representa el 28% del uso total de la televisión (en los últimos 10 meses).
Sin embargo, la mayoría de las personas que dicen estar «abrumadas» no quieren desconectar. Paradójicamente, el 93% dice que quiere mantener los servicios de streaming de pago que tiene, o incluso añadir más en el transcurso del año. Esto se debe a que casi el 20% de los estadounidenses -interrogados en la encuesta- están suscritos a cuatro o más servicios de streaming. Esto también significa que si los espectadores se sienten «abrumados» por la masa de contenidos, es porque intentan verlo todo, o al menos lo máximo posible, en lugar de seleccionar y elegir sabiamente.
El análisis que hace Nielsen de estas cifras es que la industria del streaming se encuentra en una encrucijada y necesita cambiar:
«Hemos entrado en la siguiente fase del streaming, hemos pasado de la infancia a la adolescencia, y de todas las complejidades que cabría esperar en ese momento. No es sólo que el streaming crezca cada año. Los consumidores quieren ahora un acceso simplificado y la explosión de servicios ha reavivado el debate sobre la agregación y agrupación de contenidos. En última instancia, estos retos suponen una oportunidad a medida que la industria aprovecha el streaming para el crecimiento comercial a largo plazo».