Las diferentes polémicas que ha despertado la serie ‘Dahmer’

La audiencia de Netflix ha acogido con agrado la nueva serie de crímenes reales de Ryan Murphy, Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story, que cuenta la truculenta historia del Monstruo de Milwaukee, pero las familias de las víctimas se han levantado contra el streamer por la reavivación de los dolorosos traumas que provoca el visionado de la serie.

Eric Perry, primo de una de las víctimas de Jeffrey Dahmer, Errol Lindsey, expresó en Twitter su angustia al ver Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story, una serie firmada por Ryan Murphy e Ian Brennan y protagonizada por Evan Peters como el famoso asesino en serie.

Perry escribe:

«No le estoy diciendo a nadie lo que tiene que ver, sé que el interés de los medios de comunicación por los crímenes reales es enorme, pero si realmente quieres saber lo que piensan las víctimas, mi familia (los Isbell) está furiosa porque este programa reaviva viejos traumas una y otra vez, ¿y para qué? ¿Cuántas películas/series/documentales necesitamos?».

Perry también señaló que, dado que los asesinatos son de dominio público, los productores de programas de crímenes reales no están obligados a notificar detalles sobre las familias de las víctimas que retratan. Según Perry, ningún miembro de la producción de Dahmer se puso en contacto con su familia, que se enteró de la serie junto con todos los demás.

«Por eso, cuando dicen que lo hacen ‘por respeto a las víctimas’ o que ‘honran la dignidad de las familias’, nadie se pone en contacto con ellos. Mis primos se despiertan cada pocos meses con un montón de llamadas y textos y saben que hay otro programa sobre Dahmer. Es cruel».

Categoría LGBTQ

Pero esto no es todo, La serie también ha provocado la ira de los fans homosexuales y queer por etiquetarla como «LGBTQ+» en la plataforma, según informa Los Angeles Times, que pertenece al sistema de categorización de contenidos del servicio de streaming.

Provocando el enfado y la incomprensión de los suscriptores homosexuales y queer de la plataforma en redes sociales como Twitter y TikTok. Rechazan cualquier representación, ficticia o no, de la comunidad LGBTQ+ a través de la historia de un hombre profundamente cruel, racista y de un asesino con crímenes espeluznantes y deshumanizados, algunas de cuyas víctimas eran homosexuales. Desde esta reacción de los espectadores preocupados, Netflix ha eliminado discretamente la etiqueta en cuestión, y ahora presenta la serie bajo las categorías «Psicológica», «Oscura» y «Terror».