Terminar de ver una temporada es crucial para que una serie se renueve en Netflix

Durante un tiempo, Netflix tuvo fama de rescatar series que otras cadenas cancelaban, pero en los últimos años se ha formado una nueva reputación: la de «cancelar» obras, aunque hayan alcanzado un éxito moderado. En 2022, series como First Death, Warrior Nun, Resident Evil, Winx Saga, The Midnight Club, entre muchas otras.

2023 apenas ha comenzado y ya presenta el final de 1899. Todas las series mencionadas han ocupado alguna posición en el Top 10 de la plataforma, pero eso no impidió que se cerraran prematuramente. Todos hemos sufrido con alguna historia que se quedó sin final en la plataforma, y naturalmente esto plantea la pregunta: ¿por qué?

En un artículo en Forbes, el periodista Paul Tassi trató de entender las razones del servicio para cancelar proyectos, y la explicación que encontró está en un tema que domina cada vez más las discusiones sobre las series de Netflix. Parece que todo está relacionado con una métrica llamada «tasa de finalización».

Como cualquier servicio digital, la empresa se basa en una serie de datos de sus consumidores para tomar decisiones estratégicas, pero es cierto que algunas métricas pesan más que otras. La importancia de la tasa de finalización es un tema que apareció por primera vez en las páginas del blog What’s On Netflix? (¿Qué hay en Netflix?), que publicó un estudio independiente realizado por una empresa británica que hacía una estimación del porcentaje de espectadores que veían todos los episodios de las series originales del catálogo.
Aparte de la cuestión del presupuesto y la relevancia, series como Heartstopper parecen haber sido renovadas porque tenían un mayor porcentaje de gente que veía todos los episodios

A partir de esto, fue posible notar un cierto patrón: Netflix suele renovar las series que superan el 50% de finalización. Es lógico pensar que si una gran parte de la audiencia ha terminado de verlo todo, significa que hay un gran número de espectadores dispuestos a ver episodios inéditos.

Esto es evidente en obras como Heartstopper, que supuestamente tiene una tasa de finalización del 73% (en términos simples, una gran parte de los que empezaron a ver la serie, se quedaron hasta el final y la vieron entera). Resident Evil, por otro lado -que, sí, tuvo críticas mixtas y negativas- fue cancelada con un 43% de finalización, a pesar de que también ganó espacio en el Top 10 de las producciones más vistas de la semana.

Empezar una serie y dejarla a medias, ya sea porque quieres dejarla o porque quieres verla en tu tiempo libre. No tardas en recibir correos electrónicos del servicio que te dicen: «¡No te olvides de terminar tu serie!», como una madre que insiste en que te comas las verduras en el plato antes de irte a jugar a la videoconsola.