¿Qué plataforma de streaming cancela más series?

¿Quién no se ha quejado alguna vez por la cancelación de su serie favorita? Las plataformas de streaming ya no dudan en poner fin a producciones que no resulten rentables. Sin embargo, este fenómeno no es nuevo, ya que las cadenas de televisión han seguido una política similar durante muchos años.

Para conocer cuáles servicios son más propensos a cancelar series, los analistas de Variety Intelligence Platform (VIP+) y Luminate llevaron a cabo un estudio conjunto que arrojó resultados intrigantes. Compararon el comportamiento de las principales plataformas de streaming con el de las cadenas de televisión estadounidenses en los últimos tres años.

El análisis reveló que las plataformas de streaming tienen una tasa de cancelación ligeramente superior a las cadenas de televisión, con un 12,2% frente al 10,8%. No obstante, lo más interesante es el desglose de estos datos, que muestra a HBO Max como la plataforma menos tolerante, cancelando el 26,9% de sus contenidos en los últimos tres años debido a su fusión con Discovery. Disney+ también se mostró drástica con una tasa de cancelación del 21,1%, mientras que Netflix resultó ser más cautelosa con un 10,2%.

Prime Video y Apple TV+ tienen tasas aún más bajas (9% y 4,9%, respectivamente). Esto es lógico, especialmente en el caso de Apple TV+, ya que produce muchas menos series que sus competidores y les brinda una oportunidad a largo plazo.

En resumen, la cancelación de series es una realidad en la industria del entretenimiento, impulsada por la búsqueda de rentabilidad y el análisis de datos detallados por parte de las plataformas de streaming.