De la vida real a Disney+: La inspiradora historia detrás de El mejor infarto de mi vida

La serie El mejor infarto de mi vida, ahora disponible en Disney+, es mucho más que una ficción: es el reflejo de una experiencia real que transformó vidas y cruzó fronteras. Basada en el libro homónimo del escritor argentino Hernán Casciari, la producción narra la historia de Ariel (Alan Sabbagh), un escritor caótico que, tras sufrir un infarto en Montevideo, es salvado por sus anfitriones, Javier y Alejandra (Rogelio Gracia y Romina Peluffo). El giro dramático no solo redefine su existencia, sino que también altera el destino de quienes lo rodean, en una trama que mezcla humor y emociones profundas.

La historia real ocurrió en diciembre de 2015, cuando Casciari, recién divorciado y de regreso en Argentina, viajó a Montevideo con una pareja que acababa de conocer. Allí, un infarto lo llevó al borde de la muerte, pero la intervención de los dueños de la casa donde se hospedaba lo salvó. Este episodio, que el escritor describe como “volver a nacer”, no solo marcó un reinicio personal, sino que desencadenó una cadena de eventos inesperados.

Javier, el anfitrión que ayudó a Casciari, enfrentaba su propia batalla: un tratamiento de diálisis. La necesidad de equilibrar sus sesiones médicas con los ingresos de su casa de alquiler lo llevó a crear una plataforma para conectar pacientes con centros de diálisis globales. La idea, inicialmente modesta, llamó la atención del CEO de una empresa de alquileres temporales, quien, tras conocer la historia a través de una reseña del escritor, invirtió en el proyecto. Hoy, esa start-up es una herramienta vital para miles de usuarios en todo el mundo.

La difusión de la historia comenzó en columnas de prensa y blogs, donde Casciari compartió su vivencia. Pero fue en 2016, durante una entrevista en el programa radial Perros de la calle, que el relato alcanzó dimensión pública. Javier, invitado al programa, reveló el “lado B” de los hechos, conmoviendo a la audiencia y viralizándose en redes sociales. La conexión emocional con el público fue inmediata, y la historia trascendió fronteras, consolidándose como un fenómeno cultural.

Diez años después, la ficción llega a Disney+ para expandir su alcance. La serie no solo retrata el caos y la redención de Ariel, sino que celebra el poder transformador de los encuentros fortuitos. Con un tono que balancea comedia y drama, la producción invita a reflexionar sobre cómo un evento traumático puede hilvanar destinos y generar oportunidades insospechadas. Disney+, además, asegura una experiencia familiar, integrando controles parentales para adaptar el contenido a todas las edades, demostrando que incluso historias nacidas de la adversidad pueden inspirar y entretener.