Un accidente. Un asesinato. Una reunión escolar. Veinte años nunca olvidados. Estos son los principales elementos que aderezan a Now and Then, la serie ambientada en Miami y rodada en dos idiomas, inglés y español, para contar la doble alma de una ciudad y un grupo de personas, disponible desde el 20 de mayo en Apple TV+.
No sólo hay dos idiomas que impregnan esta historia, sino que también hay dos almas de los protagonistas de Now and Then, que ya desde su título evoca dos periodos muy concretos de sus vidas. La primera, cuando con poco más de veinte años se habían graduado en la universidad y tenían una vida llena de sueños y esperanzas por delante, y decidieron celebrarlo en la playa, convirtiéndose esa noche en una pesadilla de la que parece que no pudieron despertar, con un accidente mortal que cerró las celebraciones. La segunda hoy, veinte años después, cuando la vida de los supervivientes es tan halagüeña en la superficie como podrida y desilusionada en cuanto se mira más allá de la primera capa. Con motivo de un reencuentro escolar, el grupo que había cortado los lazos a lo largo de los años se encuentra bajo el mismo techo a causa de una amenaza común que llevará al asesinato. Llegados a este punto, tal y como está guionizado, todos son sospechosos y cada uno de los ocho episodios servirá para desenredar la maraña, para desentrañar los secretos que los distintos protagonistas llevan arrastrando desde hace veinte años, y para desentrañar el misterio, o más bien los misterios, con giros bien planificados y un desarrollo de situaciones y personajes bien concebido. Cayendo en las clásicas trampas del culebrón de vez en cuando, pero evitando la exasperación típica de las series españolas (sigue siendo una coproducción americana).
Las dos ubicaciones temporales, caracterizadas por una fotografía ligeramente diferente y por el doble reparto de los protagonistas, pretenden reflexionar sobre lo mucho que puede cambiar uno en veinte años y sobre cómo reaccionamos y nos relacionamos con ese cambio: lo aceptamos, lo combatimos salvajemente, nos quedamos anclados en una realidad que ya no es la realidad sino el hijo de veinte años antes, nos engañamos pensando que ahora las cosas son mejores o diferentes. Uno de los méritos de la serie, que se mueve en tonos de thriller, es precisamente el casting, no tanto y no sólo para los intérpretes adultos, sino especialmente para sus homólogos juveniles y la forma en que ambos se relacionan a menudo en las ensoñaciones en las que aparecen ambas versiones de los personajes. En el reparto, en el que nadie es menos importante que los demás, encontramos a las nominadas al Oscar Marina de Tavira y Rosie Pérez, al ganador del premio Ariel José María Yazpik, a la ganadora de múltiples premios Goya Maribel Verdú, Manolo Cardona, la ganadora del Goya Soledad Villamil, el ganador del Emmy Željko Ivanek, Jorge López, Alicia Jaziz, Dario Yazbek Bernal, Alicia Sanz, Jack Duarte y Miranda de la Serna.
Producida y dirigida por Gideon Raff, de Homeland, que sabe un par de cosas sobre la estructura y los giros de la trama, la serie cuenta con una dirección que juega tanto con los fundidos como con los cortes secos para mostrar el cambio repentino de personajes y acontecimientos. Con una columna clásicamente nostálgica pero que hace un buen guiño al nuevo milenio que acaba de comenzar en el año 2000.
¿Dónde ver Now and Then?
La serie está disponible en Apple TV+