Atlanta, temporada 2: Entre la violencia y el humor absurdo

Pensamos que nos reíamos al comienzo de esta temporada 2 de Atlanta, pero Donald Glover y su hermano Stephen todavía nos toman por sorpresa. Dicho esto, los dos hermanos habían anunciado el título de este nueva secuencia de episodios como «Robbin’ season» (la temporada de robos). Por lo tanto, con una secuencia de violencia extrema (un robo a mano armada en un local de comida rápida) comienza este segundo ciclo, entre el sonido ensordecedor de un rifle de asalto y los aullidos de la desesperación: una víctima inocente atrapada entre disparos.

En esta introducción poderosa y significativa, el drama de FX continúa explorando el contexto socioeconómico de la capital del estado de Georgia, a través del diario vivir del gentil perdedor Earn, encarnado por el que también conocemos como Childish Gambino. Desesperadamente tratando de poner en marcha una carrera próspera de la música junto a su primo, Paper Boi (Brian Tyree Henry), Donald Glover nos da infortunios inflexibles pero esperanzadores de estos chicos en una vecindad abandonada por su gobierno.

Entre la violencia en bruto y el humor absurdo, esta segunda temporada de Atlanta comienza auspiciosa, continuando sus duras críticas a la sociedad estadounidense y la exploración de los estados de ánimo de sus personajes, todos más entrañables que el otro, Darius (Lakeith Stanfield) a la cabeza.

La crónica de la vida de Donald Glover puede leerse como una antología, con los mismos personajes que regresan en cada episodio. El músico/guionista/actor nos sigue sorprendiendo, encadenando situaciones cómicas y completamente delirante con sus dos amigos. También ofrece una comedia de ensayo con bromas ejecutadas que unen las dos temporadas, como las divagaciones espirituales de Darius.

Darius (Lakeith Stanfield) logra representar a ese estadounidense que logra una espiritualidad distinta

El drama de Childish Gambino continúa rompiendo estereotipos, incluso para revertirlos. Es como si los robos evocados por el título de la temporada representaran nuestras ideas recibidas, destruyéndolas simbólicamente al cuestionar nuestros valores, nuestra identidad. Magistralmente, Donald Glover y su hermano confirman que los héroes y villanos de nuestra infancia no están en los cómics, sino que coexisten en una sociedad que encadena debates estériles. Y en la serie, estas respuestas imaginadas por el maestro de ceremonias dan situaciones absurdas, retorcidas pero de una verdad cruda, que perturba y desafía al televidente.

El símbolo de estas disonancias es el personaje de Darius, conmovedor y lírico. En su cabeza rota por las drogas, conceptos enigmáticos y completamente surrealistas se convierten en un bucle, digno de los mejores creepypastas en Internet. En el estreno de la temporada, Darius teoriza sobre el «Florida Man» o el «Alligator Man«, un campesino sureño que sufre de violencia extrema, que aterrorizaría a Miami y sus alrededores al atacar a personas inocentes.

Este metáfora absurda profundiza ansiedades de la sociedad americana nacida entre matanzas y tensiones raciales.
En medio de reflexiones sociopolíticas, la serie continúa siendo atravesada por una poesía melancólica, casi macabra a veces. Este es el caso en estas tomas aéreas que sobrevuelan Atlanta, que parece un pueblo fantasma, un vestigio de un sueño americano sumido en la pobreza y el crimen suburbano. Una fábula satírica que se burla de sí misma.

Las dos temporadas de Atlanta están disponibles en la App de FOX. Mientras que el primer año está en Netflix