Ha llegado la era de Ryan Murphy a Netflix, el creador de una infinidad de series que han sido llamativas y destacadas a lo largo de los años, entre las que cuentan Nip/Tuck, Glee, American Horror Story, Pose o Scream Queens ha desembarcado en el gigante del streaming con un contrato que lo hará hacer diversas series y películas. La primera de ellas ha llegado y tiene todo lo que conocemos del particular creador. Estamos hablando de The Politician. Desde Netflix nos han dejado ver los 3 primeros episodios de la serie y estas son nuestras impresiones
The Politician narra la historia de Payton Hobart (Ben Platt) un engreído, autosuficiente y, a veces, déspota estudiante del instituto Santa Barbara. El sueño de Payton es simple y directo: Quiere ser presidente de los Estados Unidos, pero para lograrlo primero debe ganar la elección de presidente de alumnos en su instituto. Pero Payton tiene una difícil misión: debe enfrentarse al alumno más popular de la escuela y las dificultades que ello implica.
Como se describe, la historia se desarrolla dentro de un ambiente estudiantil pero tiene todos los ingredientes para hacer símiles entre lo que ocurre en un partido político y unas elecciones presidenciales de común acuerdo. Acá es donde Murphy saca a relucir su pluma para explicarnos, a través de la sátira, todos los recovecos y encrucijadas que debe pasar Payton y su “comando electoral” frente a las adversidades que se van sucediendo conforme avanzan los episodios. Tal como lo harían los politicos «adultos».
Si ya lo hizo con Scream Queens, ahora en The Politician, Murphy nos detalla la vida de estudiantes en un situación económica acomodada que juega con el futuro de todo un alumnado. Los temas de diversidad sexual, empoderamiento, juicio a la sociedad y al poder ejecutivo visto desde el punto de vista de estudiantes hacen que la serie respete el estilo de escritura al que los seguidores de la mano de Murphy están acostumbrados y que ya hemos visto en otras producciones donde el lema parece ser «los ricos también lloran».
Hay que dejar en claro que la serie comienza un poco floja y va tomando vuelo a medida que se van detallando los problemas y conflictos de Payton en su laboriosa misión presidencial. Si están esperando a ver las tomas y tipo de realización que el creador lleva como una marca personal, debemos decir que en The Politician eso se respeta. En la producción se pueden ver los movimientos de cámara tan característicos del director, todo adornado con una paleta de colores pasteles que es un sello a lo que a producciones de alta élite económica se refiere.
The Politician no es la serie más exquisita de Ryan Murphy, aunque el cuidado estético que generará comparaciones inmediatas con Wes Anderson da otra impresión. La bella dirección de arte, sin embargo, esconde una historia bien intencionada y cautivadora, pero está tan deslumbrada de sí misma que se pierde en los comentarios ácidos, petulantes y deja de lado una discusión más profunda de su tema central. Después de todo, la serie se convierte gradualmente en algo más tranquilo, dando al espectador tiempo para respirar entre una escena y otra e intentar pensar más en las motivaciones de Payton. Por supuesto, esto no siempre funciona, con personajes caricaturescos y los impulsos dudosos e inexplicables del protagonista. Pero cuando finalmente encuentra su ritmo, The Politician es más delicado de lo que deja la primera impresión.
La verdad es que Murphy y sus secuaces ha creado una serie mordazmente divertida, llena de personajes que son a la vez entrañables y despreciables, y que a menudo se toman a sí mismos (y a sus vidas privilegiadas) demasiado en serio. The Politician tiene mucho de donde agarrar. Los primeros tres episodios de la serie tienen un buen desarrollo narrativo que, esperamos, se logre mantener con el pasar de los episodios. Los fans de Murphy están enhorabuena.
¿Dónde ver The Politician?
La serie estará disponible en Netflix desde el 27 de spetiembre.
https://www.youtube.com/watch?v=u_vxTGzG2Nw