[ACTUALIZADO 2022] Probamos Zapping: Los pros y los contras

Si hay algo que nos gusta en Seriépolis es descubrir distintas formas de ver televisión. Pasamos de la televisión convencional que capta la señal desde el aire, después al cable, luego a la televisión satelital, posteriormente a los servicios de streaming tipo Netflix o HBO GO con contenido on demand. Faltaba el paso lógico: televisión en vivo por internet. Muchos esfuerzos no se han hecho en este ítem más allá de las mismas empresas de TV paga con aplicaciones más o menos buenas. Pero ¿y si no quiero estar amarrado a tener que pagar TV por cable? Ahí es donde entra Zapping, la evolución natural de la televisión.

Para nosotros es importante, en los tiempos donde la velocidad de internet es incrementada constantemente tanto a nivel fijo como en móviles, contar con una buena experiencia para poder consumir distintos contenidos más rápido y de manera eficiente.

En este review hemos tenido la posibilidad de contar con un plan de acceso completo a la aplicación, tanto en canales básicos como premium, dicho esto, queremos dejar en claro que no tenemos ninguna relación con la empresa y nuestras opiniones son totalmente objetivas. Comencemos…

Canales y planes

Lo más importante de cualquier servicio de TV paga son los canales que podemos ver, si son atractivos para el público y si los que están incluidos valen la pena. Zapping cuenta (hasta la realización de este review) con más de 120 canales tanto nacionales como los que podríamos encontrar en un servicio de TV paga convencional. Además de tener la posibilidad de contratar servicios de canales premium como TNT Sports, FOX Sports y HBO Premium y UNiversal+.

Todo esto sumado a una selección de canales musicales exclusivos de la plataforma llamados Zapping Music que incluyen Kpop, Retro, Indie, Chile, Hits, etc. Estos canales son un playlist rotativo de diversos videoclips. Unas especies de MTV de los noventas, ese que sólo emitia música y videoclips.

Hay que decir que los canales nacionales ofrecidos por Zapping no son los mismos que se pueden ver en los sitios web de cada señal televisiva, sino que son los que se pueden captar del aire. Decimos esto ya que, a veces, algunas señales bloquean el acceso a su señal por internet debido a eventos deportivos importante. Acá la señal es tal cual se ve en un televisor convencional, por lo que no hay problemas de derechos para internet.

La oferta de Zapping es atractiva, podemos decir que tiene los canales más relevantes que se pueden encontrar en la oferta televisiva actual (Sí, siempre se echan en falta algunos canales, pero la empresa se ha puesto las pilas este último tiempo) Pero en deportes tiene la más completa variedad de canales, además de los canales pertenecientes a Turner, Discovery o AMC Networks.

El precio del plan full (que incluye más de 120 canales) es de $11.900 CLP por 3 meses (y luego $14.900). Y, al igual que las empresas de TV pagadas, las señales premium se pueden adquirir pagando un precio extra. Para conocer más de su oferta programática te dejamos el link con los canales disponibles acá.

Multiplataforma

Siempre es necesario que un servicio de estas características esté disponible en muchos lugares, y en Zapping TV lo tienen claro. Según ellos la aplicación está disponible en Iphone, Android, Apple TV, Android TV, Roku, Smart TV, Chromecast, Web y Roku.

En todos los aparatos en los que ocupamos Zapping se ve que las apps están adaptadas especialmente para funcionar de la mejor manera. Nunca hubo un error o se quedó «pegada» mientras hacíamos zapping. Todo fluye como el agua y de forma correcta.

Funcionamiento

Una de las grandes virtudes de Zapping es su velocidad de carga de canales, podríamos decir que el “zapping” entre canales es mucho más rápido que el ofrecido por algunos servicios de TV por cable… y eso que hablamos de tele por internet. Los tiempos de cargas son realmente impresionantes.

Probamos el servicio en un teléfono Iphone y Android donde todo fluye con rapidez (Como puedes ver en el video de arriba). Incluso probamos el servicio con 4G en la calle y la señal y velocidad de carga funcionó perfectamente. Al degradar el servicio a 3G la carga de los canales demoró un poco más, al menos unos 6 segundos en cargar los canales disponibles, pero una vez que “agarra” la señal, la imagen se transmite de forma fluida.

A través de un tablet y computador el desempeño es parecido al del smartphone. Los canales carga con fluidez si la conexión es a través de wifi y 4G y demora un poco más con el 3G, pero esa demora no es particularmente molesta si se considera que está conectado a una velocidad inferior.

También probamos la aplicación en un sistema de TV Box con Android TV, la conexión es por Wifi de 400 mbps y el desempeño de la aplicación es totalmente fluida y con cero cortes de transmisión, se pueden ver eventos especiales o deportivos sin ningún problema o con ese miedo de que aparecerá ese círculo de “cargando”. Se nota que la aplicación tiene un desempeño impecable y todos los aspectos técnicos fueron tomados en cuenta para igualar la sensación de estabilidad de la televisión convencional.

¿Subtítulos? Zapping tiene la posibilidad en algunos canales hasta el momento. Existe la posibilidad de tener audio doblado al español o la opción de cambiarlo a audio original con subtítulos. una función que se desenvuelve bastante bien y que, por el momento, está disponible en smartphones y televisores inteligentes.

Calidad de imagen

Este es un punto importante para nosotros. Una aplicación por internet debe tener la facultad de poseer una calidad de imagen igual o, al menos, muy cercana a lo que se ofrece por la televisión convencional. En ese sentido Zapping está haciendo esfuerzos interesantes.

La calidad de imagen a través de un smartphone es buena, no se necesita más para un monitor de las dimensiones que nos puede ofrecer un teléfono inteligente. Zapping cumple de forma eficiente y prolija.

En tablet o computador la situación es similar. La app ofrece una calidad de imagen sin pixeles que se ve bastante bien en un monitor de esas características. Con la fluidez ya antes mencionada con calidad HD.

Llegamos a los televisores. Hicimos las pruebas en un Smart TV LG y una caja Android TV. En este punto, y gracias a una actualización reciente, Zapping ofrece calidad Full HD de 1080p en algunos canales especificos (Eso sí, hay que tener actuivadas la opción «Calidad» en Alta y en «Avanzado» la opción H265). Este es un punto importante para nosotros que siempre buscamos lo mejor de calidad. Desde Zapping nos aseguran que al activar la opción h.265 se llega a la máxima calidad posible ocupando menor tasa de transferencia de internet, algo que es muy bueno si contemos con un plan de internet no muy rápido.

En todos los dispositivos que probamos nos daba la opción de «Calidad». con distintas opciones (Baja, Alta o Automático) según la conexión a internet que disponemos en el momento de utilizar el servicio

Otro punto que nos llamó la atención es que los deportivos y nacionales son transmitidos a 60 cuadros por segundos, algo llamativo y que no se ve mucho en los servicios de televisión por internet, punto para Zapping .

Conclusiones

Zapping es un servicio que ha existido durante varios años, pero que en los últimos meses ha entrado con fuerza en una potente campaña de marketing para hacerse notar. Es una alternativa realmente tentadora para aquellas personas que quieren cortar el TV cable/satelital y quedarse solo con un servicio que funciona muy bien por internet.

La calidad de imagen ha tenido un salto sustancial a cómo lo vimos hace algunos años, se está trabajando en eso y se nota una preocupación por la plataforma al diferenciarse de su competencia.

Zapping funciona muy bien, es rápida, fluida y, sobre todo, barata en comparación a la TV pagada convencional por cable o satelite. El servicio posee una opción de prueba de 7 días totalmente gratuitos que vale la pena probar. Puedes hacerlo en zapping.com