[REVIEW TEMPORADA 4] ‘La Casa de Papel’ sigue siendo frenéticamente entretenida

Tras un final muy pero muy abierto, llegan los nuevos episodios de La Casa de Papel, una serie española que ha demostrado ser un fenómeno mediático no sólo en su tierra de origen, donde se ha impuesto en la cultura popular contemporánea, sino en todo el mundo. Finalmente el público, siguiendo el patrón de las tres primeras temporadas, comprenderá si la banda del Profesor logrará escapar del Banco de España. Vimos un avance de los primeros episodios de la cuarta temporada de La Casa de Papel, desde el 3 de abril en Netflix. ¿Vale la pena? Acá te lo comentamos

Nairobi recibió un disparo en el pecho. Sólo queda la esperanza de contactar con el profesor para ver qué hacer, pero Sergio tiene otras cosas en mente: escuchó disparos y cree que Lisboa, su esposa, fue asesinada por la policía. Será Tokio la que hará aterrizar al profesor, que no está lúcido cuando piensa en el destino de la mujer que ama. La chica le hará entender que sólo ha oído los disparos, pero no ha visto el cuerpo, ni se ha difundido la noticia, por lo que todo podría sugerir que Lisboa sigue viva.

Los primeros 5 episodios de La Casa de Papel 4 nos hace entender que el destino de la banda parece pender de un hilo. La situación no es la mejor para los ladrones, que corren el riesgo de perder el favor del pueblo, después de haber lanzado un cohete a un carro blindado. En resumen, todo parece peor que de costumbre, al borde de la catástrofe, pero tal vez la peor amenaza ya está dentro del Banco.

la casa de papel netflix

Lo que enseñó la tercera temporada de La Casa de Papel, y que se exacerba en los primeros episodios de la cuarta, es que, a diferencia del atraco a La Casa de Moneda y Timbre, el golpe al Banco de España no va según lo previsto, con los protagonistas ahora fuera de su zona de confort.

La banda solía tener todo bajo control, ahora se enfrentan a eventos impredecibles que ocurren en el momento más oscuro de su asalto, y es interesante ver cómo se enfrentan a esta situación de crisis. Los protagonistas son más vulnerables, sobre todo en un momento en que las relaciones entre ellos se han intensificado y ya no son extraños unidos por un objetivo, pero es precisamente esto lo que los ha hecho más débiles y más expuestos al fracaso. El tema principal de los primeros episodios es sólo la duda, un elemento que hace que una serie que todavía estaba fresca corra el peligro de regodearse en su indudable y planetario éxito y en cambio trate de renovarse, pero manteniendo el camino más conocido para el público.

El esquema narrativo, de hecho, sigue siendo el mismo. Se parte de una situación de predominio de la banda, la policía responde creando una situación de crisis y la banda debe encontrar la solución. Todo esto con el suspenso habitual y el loco ritmo que ha hecho de La Casa de Papel el fenómeno en que se ha convertido. A intervalos hay flashbacks que profundizan en la vida y psicología de los personajes y, al mismo tiempo, hacen una pausa en la trama principal y, en consecuencia, en los diversos giros que nos reserva el guión, aumentando aún más la tensión en el espectador.

la casa de papel

La lectura de la serie a la cobertura mediática del atraco sigue siendo llamativa, porque va a criticar la capacidad sensacionalista de un cierto periodismo actual, más interesado en dar un espectáculo, prestando atención a la apariencia exterior de los acontecimientos, más que a su significado. No importa si la gente está muriendo, sino sólo cuánto afectará esto al consenso popular a favor de los ladrones.

Lo mismo ocurre con la policía, que ve en la probable muerte de algunos de sus hombres, no una tragedia, sino una oportunidad para golpearlos. Esta perspectiva es una feliz costumbre de la serie que tiende a hacernos reflexionar sobre la acción de los ladrones como un acto revolucionario contra un status quo cínico e insensible. Paradójicamente, un enfoque de este tipo trae más resultados a las fuerzas del orden que, con la inescrupulosidad de Alicia Sierra y su actitud de inquisidora medieval, logra poner al Profesor en problemas.

Aunque la llegada de la cuarta temporada de La Casa de Papel podría alarmar a los aficionados sobre una posible falta de ideas, la visión de los primeros episodios disipa toda duda. La serie concebida por Alex Pina logra mantener un sólido estándar, gracias a una hábil mezcla de novedad y tradición. Unos cuantos hallazgos narrativos interesantes estimularán la curiosidad de la audiencia. Para un juicio más completo sólo podemos esperar los episodios restantes, pero si estas son las premisas iniciales entonces el resto de la temporada puede ser positiva.

¿Dónde ver La Casa de Papel?

La serie está disponible en Netflix. Nueva temporada el viernes 3 de abril.