Llega a Netflix la miniserie sobre el asesinato más complejo de Suecia

Hace 35 años, el 28 de febrero de 1986, el Primer Ministro sueco Olof Palme fue asesinado a tiros cuando salía con su esposa Lisbeth de un cine en el centro de Estocolmo. Dos años después, un asesino convicto llamado Christer Petterson fue condenado por asesinato, pero posteriormente fue absuelto en apelación. A día de hoy, no hay ningún culpable oficial del asesinato de Palme, y el caso se considera sin resolver.

Sin embargo, existen varias teorías sobre el asesinato y el nombre del asesino, una de las cuales, la más aceptada, señala a un artista gráfico anónimo llamado Stig Engström como culpable.

El fiscal Krister Petterson, por ejemplo, está convencido de la culpabilidad de Engström. En 2020, anunció los resultados de una serie de investigaciones que habían comenzado a partir de una serie de artículos y un libro publicados dos años antes por el periodista de investigación Thomas Petterson.

Lo increíble de todo este asunto es que Engström, en el momento del asesinato de Palme, trabajando en una oficina a pocos metros del lugar del crimen, fue escuchado como testigo por la policía, e incluso se presentó como el primer testigo ocular, el primero en llegar al lugar de los hechos tras el tiroteo. Más tarde, la policía llegó a considerarlo como sospechoso, pero luego desvió su atención a otra parte.

La historia del asesinato de Palme y de Stig Engström se cuenta ahora en The Unlikely Murderer (El Asesino Improbable), una miniserie sueca de cinco capítulos disponible en streaming en Netflix basada en la teoría de la culpabilidad del hombre: la llamada teoría del Hombre de Skandia (Skandia es el nombre de la compañía de seguros para la que trabajaba Engström).

The Unlikely Murderer fue escrita por Wilhelm Behrman y Niklas Rockström basándose en el libro de Petterson, y fue dirigida por Charlotte Brändström y Simon Kaijser. Está protagonizada, en el papel de Stig Engström, por un conocido actor sueco (que suele hacer papeles cómicos) como Robert Gustafsson.