Netflix aumenta aún más sus producciones fuera de EE.UU.

Una gallina de los huevos de oro. Así describimos Squid Game, a raíz del increíble éxito de la serie surcoreana en la plataforma de streaming. Se espera que el drama genere un valor de impacto de 891 millones de dólares para la empresa, a pesar de haber costado sólo 21 millones. Esto significa que se espera que gane 40 veces su presupuesto original.

Este éxito no hará más que amplificar la tendencia de Netflix a centrarse en las creaciones internacionales. Según un informe de Ampere Analysis, las producciones norteamericanas de la plataforma representaron el 55% de las creaciones originales del servicio entre el cuarto trimestre de 2019 y el tercero de 2020. Este porcentaje se redujo al 45% entre finales de 2020 y el tercer trimestre de 2021.

Citado por Rapid TV News, Richard Cooper, director de investigación de Ampere Analysis, afirma: «Entre el cuarto trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2021, Netflix aumentó el volumen de títulos originales encargados, con el internacional ahora en el centro del negocio

Y añade:

«Esta estrategia se adelanta a la de sus competidores internacionales, debido a la relativa madurez de Netflix y al afán de la empresa por adquirir cada vez más abonados. El aumento de las activaciones fuera de Estados Unidos subraya la importancia de los mercados internacionales para la continua expansión mundial de Netflix».

Tras el éxito de Squid Game, Netflix se verá sin duda animado en esta estrategia. Los expertos también señalan que hay países en los que la producción local es todavía bastante débil, como Polonia y Turquía. En los mercados donde la empresa ha invertido mucho, como Corea del Sur y México, compra producciones locales ya emitidas o crea su propia ficción.

El caso de Chile es particular. Recientemente, se anunció la realización de su primera serie original Chilena y un nuevo largometraje.