Los servicios de streaming que deberías tener según tus gustos

Netflix, Disney+, Prime Video, STAR Plus Apple TV+ y HBO Max: los servicios de streaming se multiplican. Y como no todos tenemos presupuestos ilimitados, tenemos que elegir. Pero, ¿qué servicio se adapta mejor a sus gustos? Te ayudamos a responder a esta difícil pregunta.

Netflix: Por la variedad

netflix

Todo el mundo conoce a Netflix de cerca y de lejos. El servicio de streaming estadounidense es el primero que se ha desarrollado a nivel internacional. Y a pesar de una pérdida de abonados (la primera en su historia) a principios de 2022, sigue dominando este mercado.

Hay que decir que la empresa está poniendo los medios para sus ambiciones. Hasta la fecha, Netflix cuenta con el mayor catálogo del mercado. A veces para bien con series como Ozark, Sense 8, Mindhunter o Stranger Things, a veces para mal.

No todo en Netflix destila calidad. El gigante estadounidense ha optado por lanzar una amplia red comprando los derechos de los programas en masa. Netflix también ofrece programas exclusivos, sus famosas creaciones originales, para distinguirse de sus competidores.

Disney+: Por lo familiar

Disney+ es sin duda el mayor rival de Netflix. A diferencia de su competidor, Disney está atrayendo abonados a un ritmo increíble. Esto se debe a su rico catálogo de licencias míticas que harán las delicias de toda la familia, tanto de pequeños como de mayores.

Además de los contenidos de Disney (incluidos los grandes clásicos), el servicio también atraerá a los fans del universo Marvel y de Star Wars. De hecho, el gigante posee los derechos de estas dos grandes licencias. También es imposible encontrar contenidos de estos universos en otros servicios, ya que son exclusivos de Disney.

Por si fuera poco, Disney+ es uno de los servicios con precio más acotado. Se ofrece a 6.500 pesos chilenos al mes y puede alojar hasta 6 cuentas diferentes. Al parecer, Disney está trabajando en una oferta aún más barata con un poco de publicidad. ¿Qué más se puede pedir?

STAR Plus: Por los deportes

star+

Al igual que Netflix, STAR Plus compra derechos por volumen y se apoya en algunas creaciones originales, Además de su gran caballito de batalla: Las temporadas completas de Los SImpson

Por encima de todo, STAR PLus es el servicio de streaming que ofrece una gama cada vez más rica de deportes. Por 8 mil pesos al mes, el público puede seguir en exclusiva varias ligas del mundo. La empresa estadounidense también ha negociado los derechos de inumerables eventos deportivos en vivo que incluyen fútbol, basquetball, Golf, Ciclismo, Deportesa extremos y mucho más gracias a que son dueños de ESPN, una de las cadenas deportivas más grandes y completas del mundo.

Apple TV+ y HBO Max: Por la calidad

apple tv

Llegaron tarde al mercado, pero tanto Apple TV+ como HBO Max han conseguido establecerse como nuevos referentes del streaming. En Apple, la atención se centra en la calidad más que en la cantidad. Así, el catálogo es mucho menos amplio que en Netflix o Amazon Prime, pero el contenido brilla por su excelente producción, su reparto de cinco estrellas y sus guiones bien elaborados.

Entre las series más populares están Ted Lasso, See, The Morning Show y, más recientemente, Severance. Y la buena noticia es que Apple ha abierto su servicio a todos las plataformas, Ya no hay que tener un Iphone o Mac para disfrutar de su servicio.

Una cosa rara para Apple: su precio es mínimo, ya que la suscripción mensual se cobra a 3.500 pesos chilenos al mes. Y si compras un producto de Apple, tienes tres meses de suscripción gratis.

En el caso de HBO Max, la plataforma de Warnermedia aglutina varios contenidos de sus distintos canales, destacan Cartoon Network, DC, Warner Bros, Series originales de la plataforma y, por supuesto, el sello de calidad que soolo HBO sabe hacer.

Series clásicas como The Sopranos o The Wire se mezclan con la espectacular Hacks, The Staircase o Station Eleven pasando por estrenos de películas a solo 2 meses de su estreno en cines.

HBO Max también cuenta con un precio bajo considerando su catálogo de grandes joyas: Desde 4.900 pesos chilenos para una de las grandes plataformas del momento.

Prime Video: Por los clásicos

amazon prime video

Prime Video ha estado un poco floja en la renovación de su contenido, No estrenan grandes títulos mensualmente (salvo su gran caballito de batalla: The Boys) y tampoco se esmeran en las nuevas generaciones. La sensación que da la plataforma es la de centrarse en un solo punto: Los clásicos.

Series como House, The X Files o The Office se pueden ver dentro de lo más destacado, sin dejar de lado grandes clásicos del cine. Si te gustan añorar esos años dorados, esta es tu plataforma.

Su precio tampoco es tan alto: Un poco más de 4.000 pesos chilenos y un acceso a varios dispositivos complementan su oferta.

Crunchyroll: Por el animé

Algunas de las opciones recién mencionadas tiene su propio material directamente desde Asia, pero ninguno tiene la cantidad de contenido, estrenos y material exclusivo que tiene Crunchyroll.

Esta plataforma se especializa 100% en el animé. Ese que vimos cuando chicos y que ahora se ha ido expandiendo a niveles de nuevas tendencias. Con más de 30.000 episodios de series. Esta debe ser la opción más importante para un verdadero otaku de corazón.

Por un precio que no supera los 3.500 pesos chilenos en su plan más básico, tienes acceso a todo el catálogo de posibilidades que la cultura asiática de la animación puede ofrecer.

Zapping: Para ver tele

Todas las demás plataformas sirven para ver contenido on demand, ¿Pero qué pasa si quiero ver un evento especial, contenido local o, simplemente, las noticias? Dentro de las múltiples opciones que hay en el mercado chileno, Zapping es nuestra elegida por su simpleza, limpieza y tecnología.

Con Zapping simplemente abres la app e inmediatamente ves televisión, sin necesidad de tener entrar a menús engorrosos o esperar por varios segundos a que el canal comience a cargar. No sabemos cómo lo hacen, pero la app es rapidísima. Además de ser totalmente transportable y compatible con distintos dispositivos.

Además de contar con la opción de Replay, elegir subtítulos, calidad de imagen y otras opciones que enriquecen aún más la experiencia.

Su plan más básico comienza desde los 4.900 en oferta y tiene una gran cantidad de canales (incluso propios).