Del K-Pop a la Lucha Libre: Así es como el mundo vio Netflix en la primera mitad de 2025

Si alguna vez te has preguntado si eres el único que sigue viendo La casa de papel años después de su final, o si caíste rendido ante el último fenómeno coreano, la respuesta es un rotundo no. Estás en excelente compañía. Netflix acaba de revelar qué nos mantuvo pegados a la pantalla durante los primeros seis meses de 2025, y los números son simplemente asombrosos.

Con más de 95 mil millones de horas vistas en la primera mitad de 2025, el mensaje es claro: las grandes historias, sin importar el idioma, el género o el formato, son las que nos mantienen enganchados, compartiendo y recomendando.

Aquí te desglosamos los grandes éxitos y las sorpresas que definieron nuestra forma de ver contenido.

Los clásicos que se niegan a morir

¿Crees que las series viejas se olvidan? ¡Para nada! Casi la mitad de todo lo que vimos en Netflix este semestre corresponde a títulos que se estrenaron en 2023 o antes. Verdaderos titanes como Orange is the New Black, Ozark y La casa de papel superaron la increíble cifra de 100 millones de horas vistas. En el cine, películas como Alerta roja y Leo demostraron que una buena historia siempre encuentra a su público, con más de 20 millones de visualizaciones cada una.

Un pasaporte lleno de éxitos: Las historias no tienen fronteras

La prueba de que el talento no necesita visa es que 10 de las 25 series más populares del semestre no son en inglés. El mundo entero está disfrutando de producciones globales.

  • Corea del Sur, la potencia imparable: El juego del calamar sigue siendo un monstruo global, acumulando más de 230 millones de vistas en sus tres temporadas. Su última entrega se convirtió en el tercer programa más visto del semestre con 72 millones de visualizaciones ¡en solo cuatro días! A este fenómeno se suman éxitos como Si la vida te da mandarinas… y las dos temporadas de Un héroe débil.
  • Desde América Latina con sabor: La región brilló con una diversidad increíble. La ciencia ficción argentina de El Eternauta se coló en el top 30 mundial con 29 millones de visualizaciones. El ritmo de Karol G: Mañana fue muy bonito lo convirtió en el documental latinoamericano más visto. Y series como la colombiana Perfil Falso o la brasileña Medusa demostraron su poder de atracción con más de 19 y 21 millones de vistas respectivamente.
  • El toque británico y el ascenso escandinavo: El Reino Unido nos regaló la serie más vista del semestre, Adolescencia, con 145 millones de vistas. Mientras tanto, el nordic noir y los dramas escandinavos ganan terreno con títulos como Los secretos que ocultamos (Dinamarca) y Los crímenes de Åre (Suecia) que cautivaron a millones.

Variedad para todos: De la acción en vivo al anime

Netflix se ha convertido en ese lugar donde encuentras de todo, para todos los gustos y momentos.

  • ¡A luchar! La WWE en vivo: La llegada de la WWE en enero fue un éxito rotundo, generando 280 millones de horas de visualización y reuniendo a los fans cada semana en vivo.
  • Un destino para el Anime: Los fans del anime encontraron su paraíso con nuevas series como SAKAMOTO DAYS, franquicias legendarias como Naruto y clásicos inmortales de Studio Ghibli como El viaje de Chihiro.
  • Noches de película y maratones de series: El cine original de Netflix nos trajo éxitos mundiales como De vuelta a la acción (165 millones) y la película alemana Extraterritorial (88 millones). En series, las comedias como Una nueva jugada y los dramas como Día cero nos mantuvieron al borde del sillón.
  • El reino de los pequeños: Los niños también tuvieron su dosis de diversión con hits como la película animada Las guerreras K-pop y la adorable La casa de muñecas de Gabby, que ya suma 108 millones de vistas en todas sus temporadas.

En resumen, la primera mitad de 2025 nos demostró que nuestra curiosidad es infinita y que una buena historia siempre encontrará su camino hacia nuestra pantalla, sin importar de dónde venga. ¿Qué nos deparará la segunda mitad del año? ¡Habrá que seguir viendo para descubrirlo!