El criterio que ocuparía Netflix para cancelar sus series

¿Cuántas veces has tenido que empezar una nueva serie de televisión, apasionarte, seguir todo su desarrollo, y luego verlos borrados después de unas pocas temporadas? Según algunos, Netflix tendría el hábito de hacer precisamente eso con sus series. Pero, ¿por qué?

Aunque los datos de visualización y apreciación por parte de los usuarios no estén disponibles al público, y no podamos elaborar teorías basadas en ellos, según un artículo de The Information, Netflix tendría una razón más que comprensible para cancelar su serie de televisión después de unas pocas temporadas: el dinero.

Sí, bueno, era previsible que tuviera algo que ver con ello, pero ¿cómo?

Aparentemente, la producción de series ya iniciada hace algún tiempo requiere costes más elevados que las más recientes, y los beneficios derivados de las primeras no serían suficientes para justificar su continuación.

Los nuevas series, sin embargo, al no poder disfrutar del éxito de las temporadas anteriores, serían más baratas, y con el bullicio creado en torno a la curiosidad por lo nuevo, harían lo suficiente para hacerse preferibles a lo «viejo».

Esto último, con la popularidad ganada con el tiempo, conduciría a inevitables aumentos en los presupuestos y a salarios mucho más altos para el elenco y equipos involucrados, y la lealtad de los usuarios que sintonizarían las nuevas temporadas no sería suficiente para cubrir los costos.

Por el momento, la popularidad de series como Stranger Things y The Witcher, una en su tercera temporada (aquí puedes encontrar nuestra reseña de los primeros episodios de Stranger Things) y la otra que aún no ha hecho su debut, parece ser igualmente conveniente para el servicio de streaming. Pero con razón, sin datos (e información útil) en la mano, ¿quién puede decir realmente?