[REVIEW] ‘Mythic Quest’ acierta en una divertida comedia

Anunciado como un rayo de la nada en un escenario poco convencional -al menos en lo que respecta a las series de televisión- como la de la convención de videojuegos E3, Mythic Quest: Raven’s Banquet es, a todos los efectos, una pequeña locura por la que Ubisoft quería apostar. Poner una comedia completamente dentro de un estudio de desarrollo de videojuegos puede ser, de hecho, el clásico golpe de genialidad, pero también una espada de doble filo. Y sin embargo era una apuesta razonable, dados los artistas en los que el gigante francés ha confiado: Rob McElhenney, Charlie Day y Megan Ganz son personalidades que conocen especialmente la comedia y la longeva It’s Always Sunny in Philadelphia habla por sí misma.

¿Fue suficiente? No queremos hacerte esperar más: La respuesta es absolutamente sí. Aunque algunos aspectos tienen que ser definitivamente revisados.

La historia sigue las vicisitudes del estudio de desarrollo detrás del más famoso -y ficticio por supuesto- videojuego Mythic Quest, a punto de publicar su mayor expansión hasta la fecha, titulado «Raven’s Banquet». Los ritmos de trabajo son febriles, el estrés aumenta, las expectativas son abrumadoras y caen totalmente sobre los hombros del visionario creador Ian Grimm (Rob McElhenney), un individuo megalómano y ensimismado convencido de que está a la altura de una deidad.

Otras figuras clave del estudio frenan sus ambiciones desmesuradas, entre las que destacan el productor ejecutivo David Brittlesbee (David Hornsby), la ingeniera jefe de desarrollo Poppy Li (Charlotte Nicdao), Brad Bakshi (Danny Pudi), encargado de la monetización, y C.W. Longbottom (F. Murray Abraham), escritor y ganador de un premio Nebula que trata de la narrativa del juego.

El triunfo o la caída ruinosa de una comedia pasa inevitablemente por ellos y desde la primera secuencia queda claro que los personajes son maravillosos por decir lo menos. Cada uno tiene sus propias particularidades, sus propias fijaciones, una idea única de lo que esta obra representa y, como resultado, todos aportan un tipo de humor diferente en escena.

Es un componente fundamental y Mythic Quest lo realiza prácticamente a la perfección, vas desde Ian no satisfecho con el hecho de que una pala es una simple pala que resulta de la ambición de Poppi a la glacial y perversa mente calculadora de Brad o la erotomanía de C.W., sin mencionar un reparto secundario brillantemente nutrido. Pero en general la inventiva y la creatividad están en niveles excelentes, aunque sólo sea por la diversidad de las situaciones propuestas.

Y aquí entran en juego los temas que trata Mythic Quest: La crisis, el papel de la mujer en un universo predominantemente masculino, el devastador choque entre creativos y corporativistas, lo políticamente correcto desenfrenado, la privacidad que se debe garantizar a los usuarios y la relación con ellos, no son cuestiones simples o precipitadas y ni siquiera con una solución universalmente efectiva. Pero dejemos una cosa clara: Mythic Quest no es una docuserie o un ente dramático. Es una comedia pura, que ciertamente se adhiere al canon contemporáneo chocando con los aspectos críticos y no haciendo de cada episodio un compartimiento estancado… pero no es Fleabag, y no aspira a un grado absoluto de veracidad técnica. Y a veces se deja llevar mucho por su naturaleza, por ejemplo, las crisis se aborda muy a la ligera.

Ocurre raramente, pero ocurre y es un problema. En el resto de los casos, Mythic Quest encuentra su propio equilibrio único e incluso se las arregla para crear pequeñas gemas. Uno de los episodios en particular se aleja de los acontecimientos principales y se centra exclusivamente en la relación que se establece entre el creador de un juego que quiere seguir con sus ideas y la presión del editor para que sea más comercial, con un resultado maravillosamente desgarrador.

Para terminar, un pequeño llamamiento a Ubisoft, como una plétora de referencias a sus juegos, algunas predecible, y a veces son sutiles y casi desencadenan una pequeña y apetitosa caza de referencias escondidas. Pero las incluso cortas secuencias de interludio entre una escena y otra tomadas directamente de sus videojuegos.

Mythic Quest es una serie competente, sólida y a menudo hilarante. Y no podía ser de otra manera, dado que uno de los mejores elencos de personajes recientemente vistos en una comedia. Desde la megalomanía de Ian hasta la esquizofrenia de la asistente Jo, los personajes son un maravilloso torbellino de locura y reacciones siempre refrescantes. Sin embargo, la serie de Ubisoft distribuida por Apple logra, en la mayoría de los casos, encontrar su propio equilibrio e identidad, incluso al tratar los temas más angustiosos del desarrollo de los videojuegos, desde el papel de la mujer hasta la relación con la comunidad. Los problemas surgen cuando se deja llevar demasiado por ser una comedia pura, trivializando demasiados aspectos, el verdadero gran defecto de esta primera temporada. Pero sigue siendo un debut más que alentador, con excelentes posibilidades de crecimiento y, tal vez, en unos pocos años de pasar a la historia como un precursor de un pequeño nuevo universo en el que establecer series de televisión.

¿Dónde ver Mythic Quest?

La serie está disponible en la plataforma de streaming Apple TV+.

https://www.youtube.com/watch?v=pMaPCYRPhY0