[REVIEW] ‘Good Omens’ es diabólicamente maravillosa

Amazon Prime Video lanzó en su plataforma la miniserie Good Omens de seis partes. Esta adaptación de la novela de Terry Pratchett y Neil Gaiman, publicada en 1990, reúne en la pantalla a un elenco que alto vuelo y extiende las alas de su mitología, en un contexto improbable entre un ángel y un demonio.

Los tiempos finales están cerca y el Anticristo de 11 años está a punto de asumir sus funciones. Es por eso que Crowley (David Tennant) y Aziraphale (Michael Sheen), un demonio y un ángel que han vivido en la Tierra durante miles de años y que finalmente se han unido a las criaturas mortales y falibles que somos. De su amistad nació la rebelión contra las fuerzas divinas. Básicamente, aprenderán a «joder» a su jerarquía, para salvar este mundo que aman.

Terry Pratchett, que murió en 2015, soñaba con ver su libro en las pantallas. Como dijo Neil Gaiman, con mucha emoción en su voz, durante el estreno mundial en Londres, su colega le había desafiado: sólo lo creería el día que estuviera en un cine, con palomitas de maíz. En 2002, el ex Monty Python Terry Gilliam iba a producir una adaptación para la gran pantalla.

Pero, fiel a su legendario maleficio, el cineasta nunca recaudará los fondos necesarios para financiar su película. Casi veinte años después de la publicación de la novela, el sueño de Pratchett se hizo realidad. Y el pasado martes 28 de Mayo, Good Omens se proyectó en una habitación oscura, en la que a cada invitado se le ofreció…. un paquete de palomitas de maíz. En la primera fila, en un asiento vacío, se colocó el sombrero icónico del autor que se había marchado antes de poder ver a este prodigio.

Ya sea que hayas leído el libro o no, hay algo para todos. La historia, como se describió anteriormente, es bastante simple. Y lo que está en juego es tan antiguo como el mundo: nada puede existir sin un equilibrio perfecto entre el Bien y el Mal. El corazón de Good Omens es todo lo que sucede entre líneas. La búsqueda casi imposible de Crowley y Aziraphale se encuentra con planes divinos, desde arriba y desde abajo. Pero, al final de todo, la amistad triunfará.

Y uno no podría haber imaginado un dúo mejor para jugar con el apuesto Crowley y el sabio Aziraphale. David Tennant es más rock’n’ roll que nunca, con una impresionante colección de gafas de sol para ocultar sus ojos de demonio, y Michael Sheen tiene toda la amabilidad necesaria para dar vida a este ángel después de que su jerarquía lo haya aplastado. Cada escena entre estos dos es una delicia, ya que es obvio que se divierten como niños. El humor es una parte integral de la historia. Good Omens, bajo el peso de su mitología bíblica, es un dulce viaje al absurdo. Una comedia divina tan británica que toma prestado de los Monty Pythons, incluso en sus sublimes créditos de animación.

Una de las metáforas más bellas de la serie es representar el cielo y el infierno como universos gangrenados por la burocracia. Arriba, el ángel Gabriel, encarnado por un Jon Hamm, es un poco como el gerente que todos temen. «Todos tuvimos, un día en nuestras carreras, un jefe odioso que, mientras hacías tu trabajo a la perfección, luchaba por explicarte que lo hacías todo mal», dijo el actor, que definitivamente brilla en los papeles cómicos.

Las oficinas están limpias en el Paraíso, el espacio abierto es inmaculadamente blanco, no se tolera ningún espacio para el error y el desorden está prohibido. Mientras que en el sótano, hay una especie de encrucijada infernal entre Les Douze Travaux de Astérix y The Walking Dead. Está lleno de demonios con pelo grasiento y pústulas. Es un verdadero desastre administrativo.

La serie no deja a las mujeres en el frío, ya que son particularmente poderosas. La primera es (ni más ni menos que) Dios, encarnado por Frances McDormand, que actúa como narradora omnisciente. Luego viene Anathema, interpretada por Adria Arjona, que es el legado de toda una línea de brujas, y cuyo antepasado, Agnes Nutter (Josie Lawrence), escribió un libro de profecías inquietantes.

La ventaja de esta fábula, rica en mitología, donde el Bien y el Mal coexisten y luchan por el control de la Tierra, es que no tiene edad. Good Omens es tan relevante hoy en día en la pantalla pequeña como lo fue el libro en su día. Es una historia universal donde los simples mortales que somos no entienden que los poderosos juegan con nosotros como si fueran peones en un tablero de ajedrez. Creamos o no en lo divino, el miedo a una fuerza superior (espiritual, jerárquica, política…) está escrito en nosotros. Good Omens nos recuerda que la humanidad ha sobrevivido a muchos desastres, desde el diluvio hasta la Segunda Guerra Mundial, y que pasará por muchos más.

Douglas Mackinnon, el director de estos seis episodios, ha estado repitiendo una y otra vez: «Con Neil Gaiman como showrunner, realmente no es una adaptación. Es una traducción«. El maestro de la ciencia ficción y la fantasía, que también imaginó su otra obra maestra, American Gods, para Starz, esta vez tenía control total sobre su historia. Y el resultado, además de ser una serie realmente entretenida, es sobre todo un vibrante tributo a su amistad con Terry Pratchett.

¿Dónde ver Good Omens?

Good Omens está disponible en Amazon Prime Video.