Continuamos nuestra revisión de las mejores series que se estrenaron este año. Tal y cómo lo hicimos en la primera parte. Ahora corresponde revisar las últimas 8 grandes series que nos deja este extraño, complejo y poco amable 2020.
Como lo mencionamos anteriormente, este listado no pretende ser un ranking de la mejor a la peor o viceversa, sino que es una guía de recomendaciones de lo que, nosotros consideramos, fueron las mejores producciones que se estrenaron este año.
A continuación finalizaremos este review de las mejores series del 2020:
Gambito de Dama (Netflix)
En The Queen’s Gambit encontramos el crecimiento y el ascenso de Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) en el mundo del ajedrez de los años 60, una época en la que las mujeres eran vistas principalmente como amas del hogar y el comunismo era el enemigo a vencer. La niña, huérfana a la edad de 9 años, pasó la mayor parte de su infancia en un orfanato de Kentucky, un lugar austero donde empezó a tener los primeros problemas de adicción a los tranquilizantes, dados a los niños como sedantes, y donde, gracias a su acercamiento con una persona es que descubre un juego desafiante, el ajedrez. Una cosa está clara desde el principio: la chica tiene talento y pronto se dan cuenta incluso fuera de las paredes grises del orfanato.
Ok, Es difícil pensar en el ajedrez como un tema emocionante, especialmente si no eres parte de su mundo, esta disciplina parece estar reservada para mentes brillantes e individuos con enorme paciencia. The Queen’s Gambit revoca esta opinión ciertamente reductora y convierte el ajedrez no sólo en un tema interesante, sino también emocionante. En las manos de Beth Harmon, peones, caballos y reinas son verdaderos guerreros cuyas acciones son imposibles de no observar cuidadosamente. Gracias a una dirección que sabe manejar bien los tiempos narrativos y sabe dosificar hábilmente los momentos de lentitud y montaje frenético, esta serie promete al espectador una biografía -aunque fruto de la ficción- nunca aburrida y sobre todo nunca repetitiva.
Betty (HBO)
Basada en la película Skate Kitchen y Siguiendo los mismos pasos de la película, la cineasta ha recurrido a los mismos patinadoras y actrices no profesionales (Rachelle Vinberg, Nina Moran, Ajani Russell, Moonbear y Dede Lovelace), que asumen sus papeles semi-autobiográficos con una facilidad desconcertante, para sumergirnos aún más en su mundo y contarnos sus historias. Seguimos a estas chicas con estilo y frescura a través de sus tribulaciones urbanas, sus primeros amores y amistades.
Crystal Moselle, fascinada por «la belleza de sus bailes» y por «la forma en que se conectan con la arquitectura de la ciudad«, ha creado una serie a medida para ellas, ofreciendo la versión ficticia más auténtica de su vida cotidiana y su pasión compartida por el skateboarding.
I May Destroy You (HBO)
Arabella (Coel) es una autora de alto perfil que está escribiendo su primer libro, pero unas horas antes de su entrega final, decide tomar un descanso. Así que sale a encontrarse con unos amigos en un bar, pero pasa algo. Cuando emerge de nuevo al día siguiente, sigue tambaleándose, tiene la frente dolorida y un desmayo de varias horas. La única pista de lo que puede haberle pasado es la visión de un hombre encima de ella.
Porque no sabe cómo interpretar estos flashes y ataques de ansiedad. Porque había estado bebiendo, había tomado drogas… En resumen, todos estos desvíos que el cerebro toma para protegerse y todas las lecciones de culpa que escuchamos, como mujeres, toda nuestra vida. Por suerte, Arabella está rodeada por sus dos amigos Terry y Kwame, que la acompañan en sus esfuerzos en la comisaría de policía y en su vida diaria para mantener la cabeza por encima del agua. Excepto que a pesar de este «sistema de apoyo», tan sólido como es, frente a su violación y trauma, Arabella está sola.
Normal People (Starzplay)
Normal People es una serie irlandesa producida por la BBC, específicamente por la BBC Three que es la filial digital de la cadena británica. Es decir, esta serie solo se exhibió online y es suficiente. No necesitamos más que eso. No necesitamos bombos ni platillos, o sea, claramente no los necesitó si ya es considerada por muchos, como una de las mejores series del año. Esta es de esas historias normales, comunes y corrientes que a todos nos pasó, nos va a pasar o nos está pasando. Es tan fácil relacionarse y sentirse identificado con el contenido de esta historia; es del amor normal, el que viene y va. El que es traicionado, el que es oculto, el que nace donde menos lo esperas y muere cuando estas esperando algo más.
Además, tiene este drama medio tele novelesco, donde ves a estos dos personajes que se aman, y merecen estar juntos; porque funcionan perfecto de esta forma. Sin embargo, no se dicen lo que sienten porque tienen miedos, tienen trancas, tienen fantasmas, y ves a uno teniendo sexo con su novio, novio que no ama, pero que de alguna forma «funciona» para ese personaje; mientras ves al otro personaje solo esperando esa llamada o ese mensaje. Es eso lo que a uno como público le genera algo, te genera decir “¡Ámense y ya está! ¿Por qué chucha no están juntos?”. Esa técnica de darle al espectador toda esa información, toda esa vulnerabilidad de los personajes para que puedas sentirte más cercano a ellos, en esta serie se logra de una forma genial.
The Outsider (HBO)
El libro se publicó hace poco más un año. Y ya se está adaptando The Outsider para una serie de televisión que se estrenó el pasado Domingo 12 de Enero por HBO en simultaneo con Estados Unidos. Una de las primeras series más llamativas del 2020. Un «drama criminal» tan macabro como alegre, tan desconcertante como excitante.
Porque nunca se sabe cuál es la posición de uno en The Outsider, que cuenta la historia de una investigación criminal aterradora que comenzó en un pequeño pueblo de Oklahoma. Un niño de 11 años de edad es encontrado asesinado bajo circunstancias horribles en un bosque local. Pronto los testimonios coinciden para señalar con el dedo a un claro sospechoso: Terry Maitland (Jason Bateman), el entrenador del equipo de béisbol juvenil, una querida figura local. Arrestado en medio de un juego por el Detective Ralph Anderson (Ben Mendelsohn), inmediatamente afirma ser inocente. Y además, tiene una coartada irrefutable.
Gangs of London (Starzplay)
Gangs of London replica una premisa común a muchas historias que tratan de bandas rivales e intrigas familiares en un contexto criminal. Todo ocurre, como el título de la serie lo indica, en Londres, varias bandas criminales de diferentes etnias y orígenes coexisten en una única alianza, cada una con sus propios negocios, de acuerdo con un pacto de no beligerancia con las demás. A la cabeza de este sindicato criminal está Finn Wallace que, una noche, es asesinado con un disparo en la cabeza. El día del funeral, los herederos de Wallace, es decir, su hijo Sean (Joe Cole, Peaky Blinders) con su hermano Billy y su madre Marian (Michelle Fairley, mejor conocida como Catelyn Stark en Game Of Thrones), se reúnen con los representantes de la banda para descubrir la identidad del asesino de su padre, vengarse y ver los pasos a seguir.
Sin embargo, también se romperá una grieta en la alianza: el joven heredero Sean Wallace no parece ser capaz de mantener el poderío de su padre y genera desconfianza en los distintos grupos que arranca una lucha de poder. En medio está Elliot (Sope Dirisu), la nueva mano derecha de los Wallace que se encontrará atrapado entre la cacería humana y el comienzo de una enorme guerra interna.
Tales from the Loop (Amazon Prime Video)
En la historia nos encontramos inmersos en un tiempo no especificado, en el corazón de un pueblo sin nombre donde todo gira alrededor del misterioso Loop. Ninguno de los habitantes puede decir que no están influenciados por la presencia de esta llamativa máquina, de una manera u otra cualquiera está conectado a ella. O al menos así es como el líder del Loop, Russ (el eterno Richard Pryce), nos introduce en un pueblo necesariamente dependiente de un laboratorio cuyo propósito es explorar y revelar los secretos del universo, para hacer posible lo imposible.
Tales from the Loop es intrigante ya desde su concepto, una especie de Dimensión Desconocida en miniatura, por así decirlo: cada episodio un protagonista diferente se encuentra con una situación más allá de los límites de lo que conocemos y de lo que podemos explicar, pero el escenario sigue siendo el mismo y muchos personajes son recurrentes en otros episodios, hasta el punto de que algunas historias están bastante interconectadas.
Devs (FOX Premium Series)
Devs es un proyecto de alto secreto para el que se recluta a Sergei. Lo que verá en el búnker que alberga al «bebé» de Forest lo dejará en shock. Esa noche, Sergei no volverá a su pequeño apartamento en San Francisco. No volverá a ver a Lily. Preocupada por su inexplicable desaparición, la joven dirige la investigación pero rápidamente se topa con un muro: Devs no está listo para revelar sus misterios.
Con el telón de fondo del espionaje industrial y el análisis de datos, Devs, creada y dirigida por Alex Garland (Ex Machina, Aniquilación), es una obra tan embriagadora como paranoica. Los primeros episodios emitidos hasta la fecha están todos contenidos en el lado del guión, mientras que nuestros ojos están ocupados por tomas estructuradas y contemplativas, compuestas como pinturas, y nuestros oídos están inmersos en una atmósfera sonora que a veces es meditativa, a veces provoca ansiedad… sobre todo provoca ansiedad. La atracción es inmediata, siempre y cuando sepamos apreciar una historia que avanza con cuidado y se cuida por dejar varios detalles.