[REVIEW] ‘Nine Perfect Strangers’ es un buen intento pero le falta

Esta nueva serie de ocho episodios marca la tercera colaboración entre David E. Kelley y Nicole Kidman, juntos de nuevo, tras Big Little Lies y la reciente The Undoing. Una pareja, entre guionista y actriz principal (que también es productora) que parece saber exactamente lo que el público quiere y cómo satisfacerlo, consiguiendo tocar las cuerdas adecuadas a través de historias que saben dirigirse a su público objetivo, con un protagonista reconocible capaz de crear inmediatamente el vínculo necesario. Hay que decir de entrada que Nine Perfect Strangers, disponible en Prime Video, continúa una parábola descendente por parte de la pareja artística. Lejos de la fragilidad y profundidad de Big Little Lies, de la que comparte el autor de la novela aquí adaptada, y aún más seca y lineal que The Undoing, esta nueva miniserie parece descansar demasiado en la simplicidad y la ostentación de sentimientos, en detrimento de la verdadera sinceridad.

Los nueve perfectos desconocidos del título son nueve personajes, interpretados por un variado reparto, que, por una u otra razón, han decidido pasar diez días en un misterioso complejo turístico de lujo. Se trata de la familia italoamericana Marconi, compuesta por un padre (Michael Shannon) aparentemente siempre alegre, una madre (Asher Keddie) que aún no puede procesar el dolor del suicidio de su hijo y una hija (Grace Van Patten) que parece no tener interés en sus padres; hay una pareja en crisis (Melvin Gregg y Samara Weaving), una escritora fracasada (Melissa McCarthy) y otros que, entre la baja autoestima y el mal humor, esperan recuperar algo de confianza en sí mismos y en la vida (hablamos de los personajes interpretados por Luke Evans, Regina Hall y Bobby Cannavale). Estas nueve personas convivirán en este complejo de ensueño, que parece perfecto en apariencia, pero que desde el principio parece esconder algo extraño. Empezando por la petición de dejar todos los dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, smartwatches, cualquier cosa que pueda conectarse al mundo exterior) al personal, siempre sonriente, y continuando con extrañas bebidas personalizadas que no deben compartirse con nadie más. Por último, las actividades cotidianas no se corresponden con lo que uno esperaría normalmente en un entorno de este tipo, siendo a primera vista alienantes y perturbadoras. En el centro de este complejo está ella, Masha (Nicole Kidman), una mujer de ascendencia rusa que parece entender a todos los huéspedes y que parece tomarse demasiado en serio un deseo místico de renacimiento. Lo que quizá no sepan los nueve desconocidos del título es que para renacer, primero hay que morir.

https://www.cheatsheet.com/wp-content/uploads/2021/06/Nicole-Kidman-Nine-Perfect-Strangers-1536x1024.jpg

Un relato colectivo, en el que cada personaje tiene su propia historia que necesita ser contada, destacada y resuelta, Nine Perfect Strangers trata temas duros y tristes, en busca de la redención. De un modo u otro, los huéspedes del Tranquillum Resort simbolizan un paisaje infernal, diablos llenos de faltas donde reina el tormento, la infelicidad y el sufrimiento. Por eso necesitan un ángel de verdad que los salve y expíe su dolor. Y así es como se retrata Nicole Kidman, desde la primera aparición un rostro angelical, vestida de blanco, etérea y casi divina. A pesar de ser el eje de la serie, su Masha no aparece hasta la mitad del primer episodio, después de todos los demás personajes, dejándola en espera e intentando retrasar al máximo su entrada y visión. Al igual que las grandes estrellas del cine clásico (la mayor referencia está en la Gilda de Rita Hayworth), Nicole Kidman consigue, sin embargo, catalizar la atención sobre sí misma, haciéndose desear y destacando ese estatus de personaje salvador. Quizás demasiado explícita, tanto que hay una sensación general de banalidad desde la forma de actuar de Kidman, con un ostentoso acento ruso y tomándose a sí misma demasiado en serio, hasta la forma en que es retratada: una niña de la contracultura, con pelo largo y rubio y ropa virginal.

https://images.kinorium.com/movie/shot/2050118/w1500_49886484.jpg

Los temas de Nine Perfect Strangers son importantes (el duelo, la autoestima, el renacimiento interior…), pero están tratados con una sencillez que a menudo cae en la cursilería. El reparto es excelente, puesto a prueba con continuos monólogos, variados y particularmente bien fundidos, el verdadero motor que mantiene al espectador involucrado en los acontecimientos. Además del drama, también hay lugar para una pizca de thriller y misterio, un añadido que, aunque no llega a mezclarse perfectamente, puede mantener la atención del espectador. Lejos de la calidad de sus predecesores, Nine Perfect Strangers se conforma con lo mínimo para agradar. Pero, tal vez, eso es exactamente lo que se necesita.

¿Dónde ver Nine Perfect Strangers?

La serie se emite semanalmente en Amazon Prime Video.

https://www.youtube.com/watch?v=QvqujH6boEI