55 series destacadas en Netflix para ver en cuarentena

Desde hace casi una década, Netflix ha estado desempolvando el pequeño mundo de las series de televisión, y ya ha lanzado docenas de creaciones y series de muchas partes del mundo. Como Stranger Things, Umbrella Academy, The Haunting of Hill House, 13 Reasons Why o The Witcher en los últimos meses.

Seguimos con nuestro especial de series para ver en cuarentena y hacer más agradable la contención en el hogar. Sin duda, hacer un listado en Netflix es muy difícil. hay muchísimas series sumamente interesantes, entretenidas y/o atrapantes que no van a estar en esta lista, pero creemos que esta guía puede ser una buena brújula para descubrir más producciones de intereses afines. Comencemos:

Locke & Key

La adaptación de los cómics de Joe Hill y el chileno Gabriel Rodríguez tardó mucho tiempo en hacerse realidad. Una creativa e ingeniosa historia fantástica que lleva al espectador a un viaje mágico. Aquí está sumergido en un maravilloso universo bastante alegre. Una entretenida aventura familiar, sincera y muy bien encarnada. Un emocionante relato que va en creciendo en ritmo y que innegablemente cautiva hasta el final de esta primera temporada, haciendo malabarismos con la malicia entre el horror, el drama, la comedia y la oscura fantasía.

The Chilling Adventures of Sabrina

Para cualquiera que haya crecido en los años 90 o 2000, Sabrina es esa pequeña bruja que hace lindos hechizos a su alrededor. Un personaje creado en los años 60 en Archie Comics, que Netflix decidió devolver a la vida en una versión oscura, gótica y un poco más aterradora. Una versión que logra hacer malabares con tramas muy serias, oscuras y con un estilo cómico divertido y relajado. Indiscutiblemente, esta nueva Sabrina demuestra ser diabólicamente encantadora.

Marianne

Puro horror, hecho en Francia. El rostro de Mireille Herbstmeyer tiranizará tus noches durante mucho tiempo: Samuel Bodin ha inventado una serie de angustias en el sentido más estricto, que nunca se convierten en gore, pero que te aterrorizan, te dan ganas de esconderte bajo la tela escocesa del sofá y te hacen temblar cuando pulsas el botón del control remoto. ¡Incluso Stephen King la validó!

Dark

Para su primera creación original en alemán, fue un gran éxito. Con este laberíntico thriller que nos hace perder la cabeza, nos lleva a un viaje único a través del tiempo, entre 1953, 1986 y 2019. Entonces, ¿quién está dónde? Y sobre todo, ¿quién es cuándo? El rompecabezas sigue mareándonos, pero las piezas empiezan a caer en su lugar.

Vikings

Este drama histórico creado por History Channel y distribuido por Netflix está centrado en Ragnar Lothbrok, figura mítica que aseguraba que era el descendiente de Odín, el dios principal de la mitología nórdica. En ella, Ragnar Lothbrok tiene un sueño, que es el de explorar nuevas civilizaciones surcando los mares. Gracias a la ayuda de su amigo Floki, construyen nuevos navíos más rápidos y elegantes con los que poder dar forma a su mayor ilusión.

The OA

A finales de 2016, Netflix anunció esta increíble serie de secuestros de Britt Marling. Como resultado, tuvo al mundo entero envuelto alrededor de su dedo durante meses. Es una historia un poco loca, entre el drama, el thriller y el sueño fantasioso. ¿Podrás reproducir la coreografía de culto de Prairie Johnson?

Big Mouth

Esta comedia, estrenada el pasado otoño, es sin duda una de las series más crudas del momento. Basura, en cierto modo, y a veces incluso un poco vergonzosa de ver. Pero siempre sinceramente honesta. Incluso en sus chistes más políticamente incorrectos, Big Mouth trata constantemente de mostrar la verdad de la pubertad. Sin filtrar. El resultado es una caricatura adolescente completamente loca y totalmente jubilosa. Y desconcertante, también.

La Casa de Papel

Atrapante es poco decir para una de las series más llamativas del catálogo de Netflx. Una producción trepidante que no deja respiro con todos los giros que puede llegar a tener la historia. La Casa de Papel narra lo que se espera que sea el atraco perfecto al Museo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en España. La mente que idea este plan es El Profesor, un hombre que recluta a siete personas para llevar a cabo el gran golpe

The Witcher

Dantesco significa hacer espectacular la bella fantasía. Netflix no escatimó en adaptar las novelas y el famoso videojuego. Espadas chocando, magia en cada episodio, monstruos más grandes que la vida, reinos que se odian… Puro entretenimiento que consigue enganchar al espectador, en un estilo clásico, a las melodías de los viejos cuentos de «fantasía» de antaño.

The Good Place

https://www.youtube.com/watch?v=RfBgT5djaQw

¿Qué hay después de la muerte? Eso se preguntó uno de los creadores de ‘The Office’ y ‘Parks and Reacreation’ en una nueva comedia. Eleanor despierta para descubrir que ha llegado al más allá. Pronto Eleanor se encuentra con su mentor Michael, quien le comunica que ahora se encuentra en «el buen lugar» («the good place»), una zona destinada a albergar a quienes han hecho buenas acciones en su vida pasada.

Breaking Bad

Sumamente aclamada por la crítica, este drama televisivo escrito y producido por Vince Gilligan nos muestra la vida de Walter White (Bryan Cranston), un genio en el campo de la Química cuya existencia está marcada por una enorme frustración tanto a nivel personal como laboral.

Hundido por una monótona e insulsa relación con su mujer e incapaz de poner a prueba su brillantez trabajando como profesor de instituto, Walter da un giro radical a su forma de vida cuando descubre que tiene un cáncer terminal. Desde entonces, a su manera, decide reafirmar el amor por su familia y por la química montando un laboratorio de metanfetaminas junto a Jesse Pinkman (Aaron Paul), un antiguo y problemático alumno, para dejar a su esposa y a su hijo en buen lugar cuando él falte.

Better Call Saul

Ambientada en 2002, seis años antes de los acontecimientos relatadas en Breaking Bad, Better Call Saul es un spin-off centrado en el personaje de James ‘Jimmy’ McGuill (Bob Odenkirk), antes de que asuma la identidad de Saul Goodman, un abogado corrupto con un humor políticamente incorrecto vinculado al mundo criminal que empieza a crear una importante red de contactos en los bajos mundos. Recomendamos ver primero Breaking Bad y luego Better Call Saul.

Dear White People

Basado en la película del mismo nombre (estrenada en 2014), Dear White People sigue a varios estudiantes de color en una universidad predominantemente blanca. Una serie inteligente e importante, particularmente elogiada por los críticos, llevada por un elenco en sintonía con los tiempos. Una comedia social que hace malabares con la ironía satírica y la rabia profunda para contar una historia de identidad, sexualidad, y sobre todo una historia muy humana.

GLOW

Una serie sobre el empoderamiento de la mujer, llevada por una energía brillante y contagiosa. Especialmente una serie muy divertida, centrada en personajes terriblemente entrañables y un reparto de oro (con Alison Brie en el papel principal), ya repleto de nominaciones a los Globos de Oro, los Premios de la Crítica y otros premios SAG. Estas actrices perdidas, que se convirtieron en iconos de la lucha femenina en el corazón de los años 80, sedujeron rápidamente a los críticos y al público.

Brooklyn Nine-Nine

Una comedia escrita y producida por Dan Goor y Michael Schur (‘Parks and Recreation’) y protagonizada por Andy Samberg (‘Saturday Night Live’) y Andre Braugher (‘Men of a Certain Age’). La serie se centra en lo que ocurre cuando un talentoso, pero despreocupado, detective se le asigna un nuevo jefe al que tiene demasiadas cosas que demostrarle. Una divertida comedia para pasar el rato despreocupadamente.

Arrested Development

Cuando Michael Bluth (Jason Bateman), un viudo que sólo desea ser un buen padre para su hijo adolescente George Michael (Michael Cera), se entera de que su padre George Bluth Sr. (Jeffrey Tambor) ha sido arrestado por prácticas financieras irregulares, Michael se verá obligado a ayudar a su excéntrica familia a que no se desmorone… Sitcom alrededor de los personajes de una familia disfuncional con problemas económicos,

The Kominsky Method

Cuando Michael Douglas regresa a la televisión, 40 años después de Streets of San Francisco, no es para hacer las cosas a medias. Su The Kominsky Method, creado por Chuck Lorre (The Big Bang Theory) ganó el Globo de Oro a la mejor comedia el pasado enero y le dio el Globo de Oro al mejor actor como bonus! Hay que decir que la serie – también protagonizada por el excelente Alan Arkin – habla maravillosamente bien de la vejez, como raramente se ve en la televisión, a través de este conmovedor, entrañable e inteligente bromance de Hollywood. Seguimos con alegría las tribulaciones de este dúo de octogenarios californianos cansados, desgastados y desorientados, que encadenan las compuertas de la próstata, la impotencia y el miedo a morir, sin olvidarnos de guardar espacio para el fondo.

American Vandal

¿Qué pasa cuando nos llenamos de documentales sobre crímenes o situaciones escalofriantes? Nos burlamos de ellos. American Vandal es un falso documental que narra la vida de Dylan Maxwell, un joven al que se le culpa de haber cometido una gran estupidez en la escuela: pintar con spray imágenes fálicas en los autos estacionados del recinto. Pese a ser un niño problemático, este se declara inocente de los hechos. Un estudiante de cine se pone de su lado para crear una divertida sátira que, en algunos momentos, nos olvidamos de estar viendo algo totalmente falso.

Fargo

La serie es una adaptación de la cinta, de mismo nombre, ganadora de una lluvia de premios y escrita, producida, y dirigida en 1996 por los hermanos Coen. Lo interesante de Fargo es que cada temporada tiene una historia distinta. Aunque, irremediablemente, están conectadas de una u otra forma.

La primera temporada, ambientada en 2006, Vemos a Lorne Malvo (Billy Bob Thornton) llegando a Bemidji, Minnesota. Allí ejerce una gran influencia sobre Lester Nygaard (Martin Freeman), un vendedor de seguro. Conectan desde el primer momento y Malvo confía muchos de sus secretos a Nygaard.

Unbelievable

Las dudas sobre una violación llegan con esta transposición de una noticia real y absolutamente escalofriante. A veces clínica y fría, a veces profundamente humana, la serie tiene la inteligencia de mostrar las desastrosas consecuencias de la víctima a través de una implacable máquina de suspenso, sin privar nunca al espectador de la emoción del verdadero crimen que buscaba inicialmente. Toni Collette y Merritt Wever juegan a ser dos investigadoras perfectas.

Peaky Blinders

Todo llama la atención en esta serie. La recreación de esa Inglaterra industrial en el periodo de entreguerras, humeante, peligrosa y muy viva, es el escenario perfecto para una trama tipo El Padrino con un elenco insuperable. La banda sonora de festival indie ayuda también a definir la personalidad de una serie que se ha ganado la categoría de fenómeno en todas sus temporadas. Imperdible

Godless

El primer western original de la plataforma americana da en el blanco. El dúo Steven Soderbergh / Scott Frank se encuentra, 20 años después de Fuera de Alcance, y firman una salvaje y espléndida epopeya en el gran Oeste Americano. Una caza despiadada en medio de un paisaje impresionante. Una recreación épica del Salvaje Oeste, que termina con un gigantesco «tiroteo» que cumple todas sus promesas.

The Sinner

https://www.youtube.com/watch?v=ZEfnpFuzxnE

Dos temporadas disponibles (y una tercera en camino) están disponibles en la plataforma. Cada temporada tiene una historia diferente, En la primera una joven madre ha cometido un horrible acto de violencia que nadie puede explicar, ni siquiera ella misma. Llevaba una vida completamente normal y era una mujer modelo hasta ese mismo instante en que tuvo el extraño ataque de rabia.

Atlanta

Atlanta es una comedia semi-autobiográfica en torno a las propias experiencias de su creador, Donald Glover, que también será guionista de la serie. Diversas situaciones ponen a los protagonistas en las más variadas interrogantes sobre qué es ser una persona de color en uno de los suburbios más precarios de Estados Unidos.

Ozark

Hay una cierta vibración de «Breaking Bad» en este gélido thriller, estrenado sin bombos ni platillos, a principios del verano de 2017. Cuidado, no se dice que Ozark es el nuevo Breaking Bad o incluso que algún día se acercará a la obra maestra de Vince Gilligan. Pero esta serie negra comparte con su glorioso antepasado el mismo espíritu, un deseo persistente de cuestionar inteligentemente la psicología humana y, al margen, la economía sumergida que alimenta el crimen. Como un hombre desesperado, atrapado en una situación desesperada, Jason Bateman es simplemente perfecto.

When They See Us

https://www.youtube.com/watch?v=VHbOt2M8md0

La directora de Selma cuenta la historia de los Cinco de Central Park, una terrible noticia que conmocionó a la comunidad afroamericana (y a América en general) a finales de los años 80 en Nueva York. Un conmovedor drama sobre el racismo sistémico en la América post-Reagan.

Sex Education

Otra pequeña pepita que nadie vio venir y que Netflix sacó de su sombrero a principios de 2019. La historia de la rebelde Maeve, que dirige a Otis, inexperto pero con una madre sexóloga, en la creación de una célula clandestina de terapia sexual dentro de su instituto, ya ha encantado a millones de suscriptores. Un maravilloso y refrescante humor británico que mira con inteligencia y sensibilidad a los adolescentes.

Love, Death and Robots

Love, Death & Robots es una serie antológica animada para adultos que no tiene un género único. Esta ficción cuenta con diversos estilos tales como la ciencia ficción, la fantasía, el terror o la comedia negra. Con un enfoque narrativo atrevido, las dieciocho historias que componen esta serie (y una segunda temporada en camino) están llenas de energía, de acción y tienen mucho de humor negro.

How To Sell Drugs Online

How To Sell Drugs Online es una comedia alemana que sigue a un adolescente llamado Moritz, que estudia en el instituto, tiene 17 años y hará lo que sea para recuperar al amor de su vida. Para consegulo, se asocia con su mejor amigo Lenny y crean el negocio de drogas online más grande de Europa en su propia habitación.

Atypical

Una hermosa historia que no cae en clichés o estereotipos. La historia gira en torno a Sam, un joven de 18 años de edad que es autista. Para él, el autismo no es un problema y quiere aprender a valerse por sí mismo y tener una vida independiente. Así es cómo decide comenzar su divertido y doloroso viaje de autodescubrimiento que, sin querer, acaba implicando a toda su familia. Ellos se toman este cambio como pueden, algunos intentan ayudar mientras otros se mantienen al margen. Finalmente solo podrán observar a Sam y recorrer ese camino junto a él mientras, poco a poco, todos comienzan a hacerse una pregunta: ¿qué significa realmente ser normal?

Bojack Horseman

Probablemente una de las series animadas más delicadas en la pequeña pantalla. Un verdadero favorito de la prensa americana, el improbable BoJack Horseman aplasta ferozmente los defectos fatales de Hollywood, con una sutileza tristemente rara en la TV de los Estados Unidos. En el centro de la historia están las complicadas relaciones familiares, pero sobre todo la exploración de la soledad, la identidad, el miedo al futuro e incluso la demencia! Brillante, de principio a fin, pero endiabladamente deprimente.

Sense8

Una gran sorpresa en el verano de 2015, la serie de las hermanas Wachowski se ha convertido en un fenómeno mundial. Un cuento sensorial totalmente único, con una mitología sorprendente, y magníficamente dominada. Rápidamente nos apegamos a estos 8 personajes que de repente se conectaron intelectualmente, emocionalmente e incluso sexualmente! Especialmente porque Sense8 transmite un mensaje de amor, compasión y solidaridad que hace el bien.

Master of None

https://www.youtube.com/watch?v=BHODdNs8vSo

Hace un tiempo, Aziz Ansari ganó el Globo de Oro al Mejor Actor por su papel de Dev Shah. La prueba de que la serie aún ha logrado entusiasmar, dos años después de ganar el premio a la mejor comedia (con la temporada 1). Llevada por críticas entusiastas, esta conmovedora historia sobre la caótica vida de un actor de segunda categoría en la Gran Manzana ha conseguido hacerse un hueco entre las mejores series del momento, gracias a una pluma afilada y a unos temas sensibles, abordados con una habilidad exquisita.

Maniac

Netflix ha reunido un reparto increíble, con Jonah Hill y Emma Stone, que interpretan a dos seres sufrientes, atados por el destino, en medio de la experimentación clínica. Un concepto fascinante y sorprendente de Cary Fukunaga (de True Detective). Maniac va creciendo a través de los géneros e intenta algo totalmente nuevo en el paisaje de las series. Una historia de éxito.

The Haunting of Hill House

¡Qué horrible y espantosa sorpresa! Lanzada en el otoño de 2018, esta adaptación de la novela homónima de culto de Shirley Jackson (que data de 1956) no se esperaba y cautivó a su mundo. Diez episodios de una lenta angustia perfectamente dominada por su creador y director, Mike Flanagan, prefiriendo la atmósfera helada de una casa encantada a los fáciles «sustos de salto». La historia del Crain, a través de los tiempos – y contada a través de flashbacks – se mueve con una facilidad desconcertante desde el cautivante drama familiar hasta los terroríficos cuentos de terror. Una serie que se las arregla para ser tan aterradora como entrañable.

Stranger Things

Este increíble homenaje a las películas de Amblin de los años 80 (en particular E.T. y Los Goonies) tuvo una gran acogida entre millones de espectadores de todo el mundo. Con su entrañable universo y su atmósfera que es a la vez aterradora y fascinante, Stranger Things se ha convertido en la creación original más popular de la plataforma. Y la tercera temporada, aún más divertida y espectacular, sólo ha aumentado la emoción para Eleven y sus amigos.

Narcos

Después de ofrecer una caza de Pablo Escobar tan aterradora como emocionante, el thriller pudo renovarse, centrando su trama en un nuevo cártel (el Cártel de Cali) y nuevos personajes. Como resultado, la serie fue una vez más elogiada por la prensa americana, gracias a una exuberante cinematografía y mucho suspenso. Y luego la precuela en México protagonizada por Diego Luna, se mostró en el apogeo de la saga. Todavía tan feroz, todavía tan excitante.

Mindhunter

La serie de David Fincher se remonta a los orígenes de las técnicas de perfiles del FBI. ¿O cómo hacer que la gente escuche, a mediados de los 70, que es mejor tratar de entender a los asesinos en serie que cazarlos? Un thriller psicológico magistralmente escrito con escenas de interrogatorio magistrales y diálogos deliciosos. Del director de Seven y Zodiac, no esperábamos nada menos.

The Queen’s Gambit

https://youtu.be/lbleRbyGKL4

Coronada como la mejor miniserie del 2020. En un orfanato de los años 50, una chica exhibe un talento extraordinario para el ajedrez. A medida que su fama sube como la espuma, intenta superar su adicción. Este popular drama de Scott Frank ganó dos Globos de Oro: a la mejor miniserie y a la mejor actriz (Anya Taylor-Joy).

The Crown

Es la serie más cara de Netflix en este momento. Y vale cada dólar. Hermosamente escrito, exuberantemente filmado, con sets impresionantes, The Crown es una obra maestra de la pequeña pantalla. Una rara, conmovedora y fascinante recreación histórica. Después de una primera temporada espectacular, la segunda temporada ha logrado deslumbrarnos una vez más, gracias en gran parte a la actuación de Claire Foy. Y en la tercera temporada, el nuevo reparto se puso al día: Olivia Colman mostró todo su talento, al igual que Helena Bonham-Carter.

After Life

En el relato nos presenta a un hombre hastiado de la vida tras la muerte de su esposa. Perdido, hiriente, grosero, depresivo y en constante negación de hacer las paces con lo que le rodea. Un sujeto que decide que puede decir y actuar como se le antoje porque nada es lo suficientemente importante como para que se tome las molestias de lo contrario.

La narrativa, aunque podría dar para una comedia hilarante y con potentes recursos, opta por filtrarse con una elegancia impropia de su autor (exceptuando, claro, algunas bromas)

Community

La serie recientemente aterrizada en Netflix presenta a siete estudiantes que crean un grupo de estudio para afrontar la asignatura de español que imparte el Señor Chang (Ken Jeong), un extravagante asiático que enseña el idioma usando métodos poco ortodoxos.

Unorthodox

https://www.youtube.com/watch?v=c-hEnX6qPZM

De las mejores series que se han estrenado este 2020. Esty (Shira Haas) decide huir de su comunidad judía jasídica situada en Brooklyn. Hace poco tiempo que se ha visto obligada a contraer matrimonio con otro judío de su comunidad, un hombre al que prácticamente ni conoció antes de la boda. Ahora toda la comunidad espera su embarazo, el cual no llega, y la familia de su marido empieza a no ver con buenos ojos un matrimonio que parece no consumarse.

Kingdom

Directamente desde Coreal del Sur llega una de las mejores producciones que tiene la plataforma de streaming. En un reino azotado por la corrupción y la escasez, se extiende el misterioso rumor de la muerte del rey, al igual que una extraña plaga que convierte a sus víctimas en criaturas inmortales y hambrientas de carne. El príncipe heredero, preso de una conspiración, se embarca en una travesía para poner fin al malvado plan y salvar a su pueblo.

Never Have I Ever

Una comedia entrañable para pasar un rato entretenido. Devi (Maitreyi Ramakrishnan) es una adolescente norteamericana de raíces indias que reside junto a su madre (Poorna Jagannathan) y su prima Kamala (Richa Moorjani) en Sherman Oaks, California. Ahora, en segundo curso del instituto, ha decidido dar un vuelco a su vida. Cansada de ser una nerd solterona, se ha propuesto ir directa a por el chico más guapo de su clase. ¿Conseguirá ligárselo mientras supera los problemas personales que la llevaron a una silla de ruedas en el curso anterior?

Russian Doll

Una serie para una y otra, y otra, y otra, y otra, y otra vez. Nadia (Natasha Lyonne) es una programadora freelance que vive una vida de excesos. En su 36 cumpleaños, acude a la fiesta organizada por una amiga y de la forma más tonta posible… Muere. Eso no es el fin, sino que inmediatamente después despierta justo al comienzo de esa fiesta de cumpleaños, solo para volver a morir al poco rato. La pobre Nadia se ve atrapada en un bucle temporal en el que siempre despierta en el baño de la fiesta y siempre acaba muriendo.

Paquita Salas

El género del falso documental llega a España. Paquita Salas es una representante de artistas que fue muy famosa en los años 90. Las cosas han cambiado, y cuando Paquita pierde a su mejor actriz todo da un giro nada positivo para ella. Desde este punto comienza la aventura de Paquita por conseguir un nuevo talento que la haga volver a ser lo que en el pasado fue.

Bodyguard

Un éxito instantaneo. Original de la BBC y distribuida mundialmente por Netflix. Un joven veterano de guerra recibe el encargo de proteger a una ambiciosa política con una postura muy agresiva en relación a la lucha antiterrorista y los conflictos que a él le traumatizaron.

Vis a Vis

Catalogada como la versión más agresiva de Orange is the New Black, la serie gira en torno a las vivencias en la cárcel de la frágil e inocente Macarena. La joven se encuentra nada más entrar con que las demás presas de la prisión están obsesionadas y tras la pista de un jugoso botín compuesto por nueve millones de euros robados de un furgón. Macarena ha llegado ahí tras cometer algunos delitos de manipulación y malversación en la empresa donde trabajaba.

Derry Girls

Erin Quinn es una joven adolescente de dieciséis años que es la líder de un grupo que componen su prima la friki Orla y sus mejores amigas la ingenua Claire y la alocada Michelle. A ellas se une el primo de Michelle, un aturdido chico ingles Dylan, La serie se centra en sus historias de adolescentes cuando la tensión política y social en Irlanda del Norte era brutal, con el ejercito británico patrullando por las calles, durante el periodo histórico denominado ‘The Troubles’. Una serie muy entretenida para pasar el rato.

Pose

Con el elenco de actores transgénero más amplio de la historia de la televisión estadounidense y el reparto de actores LGBTQ más grande en una serie, Pose marca un nuevo hito en los contenidos guionados. Ambientada a finales de la década de los ochenta, explora la unión de varios elementos de la sociedad neoyorkina de la época: la subcultura del ballroom, el auge del universo de lujo de la era Trump y la escena social y literaria del centro de la ciudad.

Mad Men

En la Nueva York de los años sesenta, todo el mundo ha comprendido que la publicidad es un arma poderosa con el que se puede dominar el mundo. Pero nadie lo ha comprendido mejor que la agencia Sterling Cooper, donde hombres y mujeres compiten por sacar el máximo provecho de los demás sin detenerse en los problemas de conciencia que eso conlleva, e imponiendo sus respectivos egos cuando tienen la mínima ocasión de hacerlo.

Sherlock

La serie que catapultó las carreras de Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. Se trata de una actualización contemporánea de las aventuras del detective Sherlock Holmes, creado por sir Arthur Conan Doyle. El mito de Sherlock Holmes, esta vez situándolo en el Londres del siglo XXI.

Rick and Morty

Rick Sánchez es la definición exacta de «científico loco». Es alcohólico, es un genio, es irresponsable y está loco. Rick acaba de mudarse a casa de su hija Beth y allí recuerda que tiene un nieto llamado Morty. Sin preguntar a nadie, decide que va a obligarle a que le acompañe a todo tipo de aventuras para que el chico se vuelva inteligente como él y no se convierta en un idiota como Jerry, padre de Morty y yerno de Rick.

The Haunting of Bly Manor

https://www.youtube.com/watch?v=tykS7QfTWMQ

Continuación de la saga The Haunting creada por Mike Flanagan. Una joven maestra estadounidense se va a Inglaterra para tratar de olvidar sus problemas. Ahí, consigue un puesto para educar a dos niños huérfanos, Miles y Flora, que viven en la alejada mansión Bly