[REVIEW] ‘Lovecraft Country’: Entre monstruos y racismo monstruoso

Si hay algo que siempre ha caracterizado a los creadores y realizadores Jordan Peele y JJ Abrams es que a ambos los une el amor por lo desconocido, lo inexplicable y la diversidad. Si juntamos ambos estilos de hacer producciones llegamos a Lovecraft Country, la nueva serie de HBO que se estrenó el 16 de Agosto. Lo más llamativo de la serie es que los primeros sentimientos son más que positivos, aunque hay que precisar que Lovecraft Country tiene un toque bastante peculiar y podría no transmitir las mismas sensaciones a todos por igual.

En la serie conocemos a nuestro protagonista Atticus Freeman y los traumas internos que trae consigo al volver a casa, cuando emprende el camino para buscar a su padre desaparecido en un viaje en automovil a un rincón de Nueva Inglaterra no marcado en ningún mapa y con un nombre que hace clara referencia a la obra de H.P. Lovecraft. Atticus no está solo en esta aventura, sino que está acompañado por su tío George, que publica una serie de guías para viajeros negros, y por su amiga de toda la vida Letitia, que se cruza en el camino con una serie de personajes que van a componer el complejo cuadro del Estados Unidos de los años 50, todavía atrapada por la lógica racial de las leyes vigentes hasta 1965.

lovecraft country

Nos ahorraremos más explicaciones sobre la trama para describir el camino que espera a los protagonistas y a los espectadores, porque es un original y sorprendente viaje entre géneros, que cambia de forma y contexto cada vez que parece que hemos entendido quién es quién y qué nos va a decir, pasando del horror primordial de Lovecraft a fantasmas, de la aventura a los horrores más crudos y viscerales. El verdadero y principal hilo conductor es el tema racial, que nos acompaña en cada curva y sacudida de este camino lleno de baches a lo largo del cual la showrunner Misha Green nos arrastra, entre prejuicios, residuos colonialistas y sociedades secretas.

En la serie podemos encontrar una intrigante selección musical que se mueve entre el pasado y el presente, y un sabroso enfoque de película clase B. Esto lo hace con una clara y poderosa intención, la de usar el género para contar algo más, para sumergirnos en una cosecha para excavar en una realidad hecha de prejuicios nunca superados por parte del pueblo estadounidense. En este sentido, la de Lovecraft Country es comparable con una situación e historia de carácter similar que realizó Damon Lindelof con su adaptación de Watchmen, que supo contar, desde una perspectiva innovadora como lo es el género de superhéroes, la realidad con una habilidad admirable. Una operación similar en intenciones, pero diferente en enfoque y resultados, porque el camino elegido por Lindelof es más disperso y presta su lado a unos pocos momentos memorables pero de en menor cantidad. En cambio, lo que compone Green es un rompecabezas que revela su mundo pieza tras pieza, dejándonos con la esperanza de que el diseño completo, cuando lleguemos al final de la temporada, estará a la altura de la premisa inicial.

¿Dónde ver Lovecraft Country?

La serie se emite los domingos por HBO y está disponible por HBO GO y HBO On Demand.